Conadis: Se estima que en Perú solo una de cada diez personas que requieren tecnología de apoyo accede a ella
Nota de prensaAnte la brecha de cobertura, el Conadis aprobó la “Hoja de Ruta en Tecnología de Apoyo para el Periodo 2024 – 2030”.
20 de diciembre de 2024 - 12:48 p. m.
De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, Perú es uno de los países donde una de cada diez personas que requieren tecnología de apoyo accede a ella. Frente a la urgencia de cerrar brechas de cobertura, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) aprobó la “Hoja de Ruta en Tecnología de Apoyo para el Periodo 2024 – 2030”.
Este documento, que tiene una vigencia de siete años, se elaboró bajo un enfoque multisectorial y consta de una serie de actividades clave que mejorarán el acceso a la tecnología de apoyo apropiada para las personas con discapacidad que la requieran. Este proceso requiere la intervención del Ministerio de Salud, del Interior, de Defensa, de Desarrollo e Inclusión Social, de Vivienda; además del Seguro Social del Perú, del Instituto Nacional de Rehabilitación, y del Conadis.
Las actividades que plantea la hoja de ruta responden a cinco temáticas y están enfocadas en: la aprobación de la lista de productos de apoyo prioritarios con especificaciones técnicas, la publicación de un directorio de donantes de productos de apoyo y proveedores del sector público, la generación de espacios de innovación tecnológica enfocados en la difusión de soluciones de productos de apoyo relacionados al entorno físico, la incidencia en la creación de un programas de formación continua para la confección de productos de apoyo, entre otras.
¿Qué es la tecnología de apoyo?
La tecnología de apoyo es la aplicación de conocimientos y habilidades relacionadas con los productos de apoyo, incluidos sistemas y servicios. Además de ser un derecho contemplado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, este sistema contribuye a que la población con discapacidad pueda llevar una vida saludable, productiva, independiente y digna.
Los productos de apoyo mantienen o mejoran el funcionamiento y la independencia de la persona y, por lo tanto, promueven su bienestar. Entre los ejemplos de productos de apoyo se pueden encontrar: audífonos, sillas de ruedas, elementos de apoyo para la comunicación, gafas, prótesis, pastilleros y recordatorios, entre otros.
Con estos avances, el Conadis reafirma su compromiso de continuar articulando esfuerzos de cara a que las personas con discapacidad en el país accedan de manera oportuna a productos de apoyo, en respeto a su dignidad y a su autonomía.
EL DATO
Según Unicef, a nivel mundial se estima que 2 500 millones de personas necesitan tecnología de apoyo, cifra que, para el 2050, ascenderá a 3 500 millones de personas.