Conadis: no se puede restringir a una persona su derecho al voto por su condición de discapacidad

Nota de prensa
Ente rector recuerda que toda persona con discapacidad tiene derecho a participar en la vida política y pública, en igualdad de condiciones y sin barreras.
Voto-post---web

17 de diciembre de 2024 - 6:10 p. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) recuerda que, según la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973), no se puede restringir el derecho al voto por motivos de discapacidad. Al respecto, se precisa que el sistema electoral debe adoptar las medidas necesarias para garantizar este derecho, asegurando que los procedimientos, instalaciones y materiales sean adecuados, accesibles y fáciles de entender y utilizar.

Bajo la misma normativa, el Conadis informa que “la persona con discapacidad tiene derecho a participar en la vida política y pública en igualdad de condiciones que las demás, directamente o a través de representantes libremente elegidos, incluyendo el derecho a elegir y ser elegido, a ejercer cargos públicos y a desempeñar cualquier función pública, sin discriminación”.

Barreras
No obstante, aún existen barreras que limitan el ejercicio de este derecho, siendo algunas de ellas:

· Barreras físicas: En los procesos de votación, estas deficiencias se ven materializadas en la inaccesibilidad de los lugares de votación (falta de rampas, señaléticas, entre otros), así como durante las campañas políticas.
· Barreras comunicacionales: Son los obstáculos que limitan la recepción, comprensión y transmisión de mensajes comunicacionales de las personas con discapacidad. En los procesos electorales, las personas con discapacidad tienen limitado acceso a la información sobre qué organizaciones políticas existen en la región y cómo inscribirse en ellas, por ejemplo.
· Barreras actitudinales: Estas barreras se evidencian a través de prejuicios que hay por parte de la sociedad ante la postulación de una persona con discapacidad, asumiendo que pueden ser fácilmente manipuladas o que no cuentan con la capacidad para ejercer cargos públicos.
· Barreras institucionales: Sobre este tipo de barreras se puede mencionar el caso de las personas con discapacidad que han tenido un proceso de interdicción, pues en procesos electorales pasados se les ha negado el derecho al voto, lo que ha significado una barrera para que las personas ejerzan plenamente este derecho.

Investigación
Es importante precisar que, en el 2023, durante la Feria Internacional de Libro, el Conadis y el Jurado Nacional de Elecciones presentaron la investigación “Participación política de personas con discapacidad: contexto, barreras y acciones desarrolladas”, la cual reveló que, en las elecciones generales desarrolladas entre los años 2011 y 2021, solo el 1.2% del total de candidatos políticos fueron personas con discapacidad.