¿Cómo obtener el carné del Conadis? Conoce las oficinas regionales donde puedes realizar el trámite totalmente gratis
Nota de prensaEl carné del Conadis te permite acceder al pase libre (para discapacidad severa), bonificación de puntaje en concursos públicos, distintivo vehicular para parqueos reservados, entre otros.


15 de octubre de 2024 - 4:59 p. m.
El Conadis, además de su sede central en Lima (Av. Arequipa 375 – Cercado), cuenta con oficinas regionales en todo el Perú con el fin de ampliar el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) y otros servicios institucionales, permitiendo que más personas puedan iniciar el trámite de obtención del carné desde su misma localidad, y logrando cerrar brechas de cobertura.
Además, y gracias a convenios celebrados entre el Conadis con gobiernos regionales y locales, se está logrando gestionar los trámites de solicitud de carné de discapacidad a través de sus oficinas regionales (OREDIS) y municipales (OMAPED) de atención a la persona con discapacidad, que se detallan a continuación:
Gobiernos regionales
· Apurímac
· Amazonas
· Cajamarca
· Lambayeque
· La Libertad
· Pasco
· San Martín
Municipalidades provinciales
· Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (Ucayali)
· Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión (Pasco)
· Municipalidad Provincial de Abancay (Apurímac)
· Municipalidad Provincial de Ica (Ica)
· Municipalidad Provincial de Jaén (Cajamarca)
· Municipalidad Provincial de Morropón - Chulucanas (Piura)
· Municipalidad Provincial de Moyobamba (San Martín)
· Municipalidad Provincial de Oxapampa (Pasco)
· Municipalidad Provincial de Piura (Piura)
· Municipalidad Provincial del Callao (Callao)
· Municipalidad Provincial Sánchez Carrión (La Libertad)
Municipalidades distritales
· Municipalidad Distrital de Ancón (Lima)
· Municipalidad Distrital de El Porvenir (La Libertad)
· Municipalidad Distrital de San Borja (Lima)
· Municipalidad Distrital de Ventanilla (Callao)
· Municipalidad Distrital Pampas De Hospital (Tumbes)
¿Cómo obtener el carné del Conadis?
El registro y obtención del carné del Conadis es gratuito y voluntario. Para iniciar el trámite, que puede ser virtual o presencial, se debe contar con el certificado de discapacidad, el cual es otorgado por establecimientos de salud acreditados, como hospitales del Minsa, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, INPE, o través de clínicas privadas autorizadas.
En este enlace, podrás conocer dónde se ubican las oficinas regionales del Conadis a nivel nacional: https://www.gob.pe/institucion/conadis/sedes. En esa línea, el Conadis recuerda a la ciudadanía que, tanto en la sede central como en regiones, la atención es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
¿Qué beneficios me da el carné del Conadis?
El Conadis otorga dos tipos de carné: celeste (para personas con discapacidad leve o moderada) y amarillo (para discapacidad severa). El grado de la condición lo determina el Certificado de Discapacidad.
Según la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973), dentro de los beneficios que otorga el carné, se encuentran:
· Reserva de espacios accesibles para vehículos conducidos por personas con discapacidad o que las transporten.
· Pase libre en el transporte público a las personas con discapacidad severa (carné amarillo).
· Bonificación del 15 % adicional sobre el puntaje final en los concursos públicos de méritos.
· La importación de vehículos especiales y tecnologías de apoyo, dispositivos y ayuda compensatoria para el uso exclusivo de la persona con discapacidad se encuentra inafecta al pago de los derechos arancelarios, conforme a las disposiciones internas de la Sunat, en el marco del Decreto Legislativo 1053, Ley General de Aduanas.
· Tarifas preferenciales en espectáculos públicos y privados.