Tarapoto: Conadis impulsa foro de diálogo con personas con discapacidad para abordar y articular atención a sus demandas
Nota de prensaEncuentro descentralizado contó con la participación de representantes de las direcciones regionales de Educación, Salud, Trabajo, entre otras autoridades.





4 de octubre de 2024 - 3:54 p. m.
Tarapoto, Ciudad de las Palmeras, fue sede del cuarto “Foro de diálogo con organizaciones de y para personas con discapacidad: Avances, retos y desafíos en la atención multisectorial e intergubernamental”, organizado e impulsado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
El encuentro descentralizado, liderado por la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, permitió que el Gobierno Regional de San Martín, a través de su vicegobernadora, Rosa Celiz Cruz, informe a la sociedad civil y al ente rector sus principales avances y proyectos en materia de discapacidad; así como las necesidades y demandas de esta población vulnerable a fin de articular su atención oportuna con aliados multisectoriales.
“Desde que asumí la Presidencia del Conadis, y en mi condición de persona con discapacidad, mi prioridad siempre fue escuchar a cada uno de ustedes, conocer sus necesidades y demandas. Para atender oportunamente cada una de ellas, es imperativo el trabajo articulado y multisectorial”, señaló Piro Marcos.
De esta forma, alrededor de 50 personas con discapacidad atendieron la convocatoria del Conadis y acudieron al Centro de Convenciones del Hotel Cumbaza para participar en las tres mesas de diálogo del foro: Salud y Educación; Trabajo y fiscalización de la cuota laboral; Programa Contigo y Sistema de Focalización de Hogares. Cada espacio contó con la intervención de las direcciones regionales y representantes territoriales de programas nacionales, quienes atendieron las consultas de la sociedad civil e informaron las acciones desplegadas para el cierre de brechas.
Avances y desafíos
Entre los puntos abordados por la sociedad civil, se resaltó la importancia de respetar el derecho a la consulta previa respecto de los planes y proyectos en materia de discapacidad que se vaya a implementar en la región. Además, se hizo énfasis en la necesidad de fortalecer el proceso de certificación de personas con discapacidad, a fin de que puedan contar con el documento que acredita dicha condición y, así, ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades.
Al respecto, desde la Dirección Regional de Salud, se precisó que cuentan con 46 médicos especializados en la materia y que el proceso de certificación en las 10 provincias de San Martín se encuentra garantizada. En esa línea, instaron a las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) a poder identificar a la población con discapacidad aún no certificada de sus jurisdicciones, a fin de que puedan articular, iniciar y agilizar dicho proceso.
Con la publicación de la Resolución de Presidencia 044-2024, el Conadis anunció la descentralización de foros de diálogo en diferentes regiones del país, con el firme compromiso de aunar los esfuerzos necesarios para promover la igualdad de oportunidades en la población con discapacidad.
A la fecha, el Conadis realizó tres foros de diálogo en las ciudades de Lima, Piura y Cusco, logrando congregar a, aproximadamente, 350 personas con discapacidad y organizaciones sociales que las representan.