¡Aún está a tiempo! Este 15 de setiembre vence el plazo para postular al Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2024
Nota de prensaConadis reconocerá aquellos proyectos e iniciativas que impulsen la inclusión plena y efectiva de la población con discapacidad.

12 de setiembre de 2024 - 6:51 p. m.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) informó que este 15 de setiembre vence el plazo para postular al Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2024, que otorga el reconocimiento “Inclusión y Discapacidad” a aquellos proyectos e iniciativas que promuevan la inclusión plena y efectiva de esta población vulnerable desde diferentes sectores.
En ese sentido, el Conadis extiende la invitación a entidades públicas, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y personas naturales a participar de la cuarta edición del concurso, la cual cuenta con las siguientes categorías: i) Acceso a la justicia; ¡¡) Arte y Cultura; iii) Comunicaciones; iv) Deporte; v) Educación; vi) Empleo y emprendimiento; vii) Infraestructura; viii) Participación política y cívica; ix) Protección social; x) Salud; y xi) Transporte.
Los postulantes pueden participar en una o más categorías, a través del siguiente enlace: https://facilita.gob.pe/t/10400. Conoce más detalles del concurso, descargando las bases aquí.
Por cuarto año consecutivo, el Conadis realiza el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva con el objetivo de promover la generación de oportunidades, condiciones adecuadas, políticas públicas, proyectos, servicios o actividades de inclusión de la población con discapacidad en la vida política, económica, social, cultural o tecnológica.
Cabe precisar que, en la edición 2023, el ente rector reconoció 10 buenas prácticas, que destacaron por su originalidad e impacto. Entre ellas se encuentra la publicación del libro “Abecedario de Lengua de Señas Peruana”, de Patricia Pozo Fachín, el cual está dirigido a personas oyentes interesadas en conocer la configuración de las letras del abecedario y las señas de algunas palabras; representando un primer acercamiento con la comunidad sorda.
Por otro lado, tenemos a Manuel Pinedo Domínguez, quien también fue merecedor del reconocimiento en la categoría “Arte y Cultura”, gracias a “Proyecto Musical Ciudadano”, iniciativa enfocada en el desarrollo de montajes teatrales inclusivos para niños, jóvenes y adultos con autismo, síndrome de Down, entre otros. Con esta iniciativa, Pinedo busca fomentar la interacción de personas con y sin discapacidad, en un mismo espacio y tiempo, valorando la diversidad.