Compras a MYPERú y CERTUS coordinan acciones para fortalecer la capacidad productiva y empresarial de las MYPE
Nota de prensa22 de octubre de 2025 - 3:09 p. m.
Lima, 22 de octubre de 2025. – En las instalaciones del Programa Nacional Compras a MYPErú del Ministerio de la Producción (PRODUCE) se llevó a cabo una reunión técnica de coordinación con el Instituto CERTUS, con el propósito de explorar mecanismos de asistencia técnica gratuita a favor de las micro y pequeñas empresas (MYPE) de distintas regiones del país.
La reunión forma parte de las acciones del programa “Fortalecimiento de Capacidades Productivas y Empresariales para MYPE a través de la Triple Hélice: Academia, Industria y Gobierno”, que promueve la articulación entre el Estado, la academia y el sector productivo para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
El director ejecutivo de Compras a MYPErú, Joseph Stein Bertran, destacó que esta coordinación representa un paso importante para acercar el conocimiento académico a las necesidades reales de las MYPE.
> “Estas acciones nos permiten construir un puente entre la academia y la industria, facilitando que las MYPE accedan a asistencia técnica práctica y de alto impacto, y puedan fortalecer su participación en el mercado”, señaló Stein.
Por su parte, el director académico de la Escuela de Educación Superior Tecnológica, CERTUS, Alexander López Barrios, resaltó que esta colaboración técnica abre oportunidades de aprendizaje aplicado para los estudiantes, en beneficio directo de las MYPE.
“Es una experiencia que conecta a nuestros alumnos con el entorno productivo, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en proyectos con impacto social y económico”, indicó, López Barrios.
Durante la coordinación, se presentaron tres líneas de trabajo que orientarán la asistencia técnica: identidad visual y gestión de marca, cumplimiento tributario y régimen laboral, y optimización de procesos productivos. Estas acciones se desarrollarán entre el 27 de octubre y el 12 de diciembre de 2025, beneficiando a decenas de MYPE participantes del programa.
Con este tipo de articulaciones técnicas, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Compras a MYPErú, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades empresariales y la promoción del desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas del país.
La reunión forma parte de las acciones del programa “Fortalecimiento de Capacidades Productivas y Empresariales para MYPE a través de la Triple Hélice: Academia, Industria y Gobierno”, que promueve la articulación entre el Estado, la academia y el sector productivo para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
El director ejecutivo de Compras a MYPErú, Joseph Stein Bertran, destacó que esta coordinación representa un paso importante para acercar el conocimiento académico a las necesidades reales de las MYPE.
> “Estas acciones nos permiten construir un puente entre la academia y la industria, facilitando que las MYPE accedan a asistencia técnica práctica y de alto impacto, y puedan fortalecer su participación en el mercado”, señaló Stein.
Por su parte, el director académico de la Escuela de Educación Superior Tecnológica, CERTUS, Alexander López Barrios, resaltó que esta colaboración técnica abre oportunidades de aprendizaje aplicado para los estudiantes, en beneficio directo de las MYPE.
“Es una experiencia que conecta a nuestros alumnos con el entorno productivo, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en proyectos con impacto social y económico”, indicó, López Barrios.
Durante la coordinación, se presentaron tres líneas de trabajo que orientarán la asistencia técnica: identidad visual y gestión de marca, cumplimiento tributario y régimen laboral, y optimización de procesos productivos. Estas acciones se desarrollarán entre el 27 de octubre y el 12 de diciembre de 2025, beneficiando a decenas de MYPE participantes del programa.
Con este tipo de articulaciones técnicas, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Compras a MYPErú, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades empresariales y la promoción del desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas del país.