Cofopri aprueba reglamento y programa anual de actividades para la gestión del riesgo de desastres

Nota de prensa
Las actividades programadas han tomado en cuenta las condiciones de riesgo actual en el ámbito territorial
UII

20 de diciembre de 2022 - 11:17 a. m.

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobó el Reglamento de Funcionamiento Interno y Programa Anual de Actividades de la Gestión del Riesgo de Desastres, con la finalidad de articular su cumplimiento en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

El objetivo del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Cofopri es coordinar y articular los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su jurisdicción, con el asesoramiento y asistencia Técnica del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), y con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El Grupo de Trabajo -constituido mediante Resolución Directoral N°068-2017-COFOPRI/DE- está conformado por el director ejecutivo (quien preside este espacio), el director de la Oficina de Administración (secretario técnico), el gerente general, el director de la Oficina de Sistemas, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el director de Catastro, el director de Formalización Individual, el director de Formalización Integral, el director de Normalización y Desarrollo, el director de la Oficina de Coordinación Descentralizada y el director de la Oficina de Asesoría Jurídica.

Plan de trabajo

Las actividades programadas han tomado en cuenta las condiciones de riesgo actual en el ámbito territorial de Cofopri sobre la base de identificación de los peligros, análisis de vulnerabilidad y la determinación de los niveles de riesgo.

El Grupo de Trabajo en cumplimiento de su norma y según los resultados del proceso a través de su Equipo Técnico realiza un análisis de riesgo de los pueblos que así lo requieran, identificando las condiciones de seguridad de la población y sus medios de vida, frente a los peligros de origen natural o inducidos por la acción humana antes de iniciar el proceso de formalización.

Es importante destacar que Cofopri solo continúa el proceso de formalización cuando el informe, emitido por la municipalidad de la zona, determina que el área ocupada por los pobladores no requiere acciones de mitigación o que ya ha superado el riesgo de acuerdo con las recomendaciones dadas por el área competente, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo N°020-2019-VIVIENDA, norma que regula la emisión de los informes de análisis de riesgo para la continuidad de los procesos de formalización ejecutados por esta institución.