COFOPRI reafirma lucha frontal contra los traficantes de terrenos
Nota de prensa
21 de marzo de 2018 - 11:19 a. m.
El Organismo de Formalización de Propiedad Informal – COFOPRI, ratifica a la comunidad en general que las invasiones de terrenos, constituyen delitos de usurpación de la propiedad, y por lo tanto, no serán formalizados.
Por ello, ante los recientes acontecimientos en que la policía desbarató a la organización criminal “Los Malditos de Chumbivilcas”, y visto que entre los detenidos se encuentran ex funcionarios de la municipalidad provincial de Arequipa, resulta necesario deslindar todo tipo de relación institucional y de coordinación con dicha entidad para ejecutar las labores de formalización en la mencionada ciudad.
COFOPRI, en el marco del Decreto Supremo N° 1202, referido al “Programa de Adjudicación de Lotes" con fines de vivienda (PAL), formaliza posesiones informales constituidas sobre terrenos de propiedad estatal hasta el 24 de noviembre del año 2010 a título oneroso; por tanto, cualquier ocupación posterior a esa fecha no será formalizada.
Asimismo, dentro del marco legal previsto en el citado decreto, se ha previsto con claridad la exclusión de beneficios para los invasores, señalando lo siguiente:
“Quedan excluidos de los beneficios y alcances de los programas de formalización de la propiedad urbana y de los programas o proyectos de acceso a la vivienda, promovidos o que promueva el Estado, las personas naturales u organizaciones que bajo cualquier forma de personería jurídica promuevan la invasión u ocupación ilegal de terrenos estatales”.
“El Estado no es ajeno a la problemática de las invasiones, y por ello está decidido a sancionar con severidad a las mafias dedicadas al tráfico de terrenos”, dijo el director ejecutivo de COFOPRI, José Luis Quilcate Tirado.
Asimismo resaltó los mecanismos que viene desarrollando el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en la lucha contra la invasiones, para que más familias puedan verse beneficiadas con los PAL, “se han realizado ajustes al reglamento de los PAL en cuanto al periodo de pago (financiado hasta 24 meses) del valor arancelario social del lote que ocupan los beneficiarios de este programa, y al descuento del 30% de este valor a quienes paguen al contado”.
COFOPRI, recuerda a los propietarios de predios que deben asumir el compromiso de tomar acción ante eventuales invasiones de terrenos, ya que les corresponde denunciar la usurpación o intrusión en sus predios ante la Policía Nacional o instancias judiciales competentes.
Cabe señalar que COFOPRI continúa con su programa de formalización masiva gratuita bajo el decreto legislativo N° 803, la cual señala que COFOPRI se encarga de formalizar posesiones informales sobre el terreno del Estado que acrediten una antigüedad de posesión anterior a diciembre del 2014.
Ningún funcionario, trabajador o consultor de COFOPRI, ni tampoco miembros de las organizaciones dirigenciales, están autorizados a efectuar cobros en forma directa o indirecta. Si alguien le solicita dinero, ¡DENÚNCIELO!