COFOPRI: Familias con mayor índice de pobreza no deben pagar ni un sol por títulos de propiedad
Nota de prensa
27 de agosto de 2019 - 10:12 a. m.
“Los títulos de propiedad formalizados permiten a la población tener acceso a créditos bancarios, a programas sociales, financiamiento para la construcción, seguridad jurídica y otros. Por eso estamos trabajando a nivel nacional para agilizar los trámites, y mejorar la calidad de vida prioritariamente de las familias más pobres y de extrema pobreza del Perú que no deben pagar ni un sol por título de propiedad”, aseveró el Director Ejecutivo de COFOPRI, Dr. César Figueredo Muñoz desde Arequipa.
Figueredo manifestó que todos los trámites de formalización de predios son masivos y no individuales¸ y recalcó que se realizan de forma gratuita, es decir cero costos. Sin embargo, aclaró que, en casos de usurpación de derechos o litigios, Cofopri no interviene, ni participa de ninguna formalización.
“No pedimos ninguna clase de dinero a la población, el gobierno subvenciona sus gastos a través de Cofopri. No es difícil acceder a un título de propiedad, pero hay trámites legales establecidos que estamos tratando de agilizar, para que sea más expeditivo, más fácil, transparente y estamos abocados en hacerlo durante esta gestión”, precisó tras participar de un foro de Procedimientos Registrales.
En tal sentido, la máxima autoridad del Organismo de la Propiedad Informal - COFOPRI, ratificó el compromiso de su gestión para acelerar la formalización de los títulos de propiedad en el marco de la política del gobierno central y del sector Vivienda.
Entregarán más de 2 mil títulos de propiedad en Arequipa
En declaraciones a la prensa, Figueredo Muñoz aseguró que la meta para la región Arequipa antes de finalizar el año 2018 es entregar a la población más de 2,500 títulos de propiedad en coordinación con los municipios provinciales. Resaltó que en lo que va del año ya se ha entregado 600 títulos para la provincia de Arequipa.
Sobre la problemática de formalización de predios en Arequipa dijo que existe una alta demanda de la población principalmente de lugares de difícil acceso. “Hemos tomado acciones de intervención como por ejemplo en Caravelí y Cailloma zonas que fueron afectadas por los sismos; y se viene haciendo el levantamiento de información del Catastro de Daños de acuerdo a las directivas del Presidente de la República Martín Vizcarra”, precisó.
Respecto de las invasiones en Arequipa, Figueredo se mostró en contra de esas acciones, sin embargo, informó que de acuerdo a la normatividad aquellos predios que fueron habitados hasta antes del 31 de diciembre del 2004, se pueden formalizar, siempre que tengan manera de probarlo con recibos o posesión. Y para el caso de invasiones a terrenos del Estado dijo que Cofopri a través del PAL interviene siempre que la posesión del lote se haya iniciado entre el 01 de enero del 2005 al 24 de noviembre del 2010 tal y como lo establece el DL 1202.