Lima será sede de encuentro internacional de expertos en catastro y registro de la propiedad de toda América
Nota de prensaEspecialistas de más de 30 países asistirán a la Confcat25, en el que se abordará el tema de transformación digital e innovación en catastro.



15 de setiembre de 2025 - 4:26 p. m.
Lima será sede de la XI Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (CONFCAT25). El evento, que tendrá como principal anfitrión al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), reunirá a autoridades y especialistas de más de 30 países del norte, centro y sur de América para debatir e impulsar la agenda regional sobre catastro y registro de la propiedad.
La CONFCAT25 se realizará del 12 al 14 de noviembre y tendrá como eje central el tema “Transformación Digital e Innovación del Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas: Interoperabilidad para la Gobernanza Territorial”.
Se trata del evento anual más importante de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP), integrada por las principales entidades gubernamentales de la región, con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo de la conferencia es fomentar el diálogo e intercambio de mejores prácticas entre las autoridades responsables y se realiza en co-organización con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
Experiencia en catastro
La CONFCAT25 se realizará del 12 al 14 de noviembre y tendrá como eje central el tema “Transformación Digital e Innovación del Catastro y Registro de la Propiedad en las Américas: Interoperabilidad para la Gobernanza Territorial”.
Se trata del evento anual más importante de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP), integrada por las principales entidades gubernamentales de la región, con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo de la conferencia es fomentar el diálogo e intercambio de mejores prácticas entre las autoridades responsables y se realiza en co-organización con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
Experiencia en catastro
En sus 29 años de vida institucional, Cofopri ha formalizado cerca de tres millones de lotes urbanos en todo el territorio nacional, lo cual constituye un importante avance en el proceso de elaboración del catastro urbano integral, con la generación de planos de trazado y lotización de miles de posesiones informales.
Beneficios del catastro
Beneficios del catastro
La información del Catastro Urbano permite a las autoridades de los tres niveles del gobierno planificar el desarrollo ordenado de sus ciudades y mejorar la gestión municipal a favor de sus ciudadanos.
El catastro urbano contribuye a un mejor conocimiento de las necesidades de la población y a la priorización de la inversión en equipamientos urbanos, áreas verdes, zonas de esparcimiento, seguridad ciudadana, salud, etc. Asimismo, genera confianza en el mercado inmobiliario, fomenta las inversiones de predios y mejora la infraestructura vial y peatonal.
El catastro urbano contribuye a un mejor conocimiento de las necesidades de la población y a la priorización de la inversión en equipamientos urbanos, áreas verdes, zonas de esparcimiento, seguridad ciudadana, salud, etc. Asimismo, genera confianza en el mercado inmobiliario, fomenta las inversiones de predios y mejora la infraestructura vial y peatonal.