COFOPRI impulsa gestión de riesgo ante desastres con proyecto de Catastro Urbano Nacional
Nota de prensaUso de la información catastral permitiría identificar a las poblaciones más expuestas, planificar la mitigación y la reubicación de familias en riesgo.



5 de setiembre de 2025 - 2:28 p. m.
Con el compromiso de ofrecer una visión integral sobre el uso de la información catastral para la gestión de riesgos de desastres, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), a través de su Proyecto Catastro Urbano Nacional, desarrolló el Taller de Inducción para el uso de la información catastral en la formulación y actualización de instrumentos de gestión de riesgo de desastres lima, en el museo Metropolitano de Lima.
El evento se desarrolló en coordinación con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la participación de la Gerencia de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Instituto Catastral de Lima (ICL).
"Nuestro compromiso es dotar a nuestros gobiernos locales de las herramientas necesarias para enfrentar, con conocimiento y planificación, los riesgos de desastres que nos amenazan, más aún en un país como el nuestro, donde la vulnerabilidad es permanente”, refirió Moyra Loza Quino, directora ejecutiva de Cofopri.
Además, en su discurso inaugural, Loza recalcó que «el catastro no solo es un registro de predios, sino es una herramienta estratégica para salvar vidas ya que permite identificar a las familias más vulnerables. Agregó también que «contar con un catastro actualizado, aplicado a la gestión de riesgos de desastres, es una tarea impostergable para todos».
Durante el taller, se presentaron experiencias y enfoques técnicos sobre la aplicación de la información catastral en instrumentos de prevención y respuesta, así como, el rol del catastro en la formulación de planes de gestión del riesgo.
Asimismo, se dio a conocer que más de 100 funcionarios y servidores de 22 municipalidades priorizadas ya se vienen formando en el Programa de Especialización en Catastro Urbano Nacional - PECUN 2025, lo que asegura que este conocimiento quede instalado en los gobiernos locales y pueda ser sostenido en el tiempo.
Cabe destacar que el Proyecto Catastro Urbano Nacional tiene como fin mejorar la cobertura del servicio del catastro en 22 distritos priorizados de las regiones de Lima, Lambayeque y Piura.
El evento se desarrolló en coordinación con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la participación de la Gerencia de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Instituto Catastral de Lima (ICL).
"Nuestro compromiso es dotar a nuestros gobiernos locales de las herramientas necesarias para enfrentar, con conocimiento y planificación, los riesgos de desastres que nos amenazan, más aún en un país como el nuestro, donde la vulnerabilidad es permanente”, refirió Moyra Loza Quino, directora ejecutiva de Cofopri.
Además, en su discurso inaugural, Loza recalcó que «el catastro no solo es un registro de predios, sino es una herramienta estratégica para salvar vidas ya que permite identificar a las familias más vulnerables. Agregó también que «contar con un catastro actualizado, aplicado a la gestión de riesgos de desastres, es una tarea impostergable para todos».
Durante el taller, se presentaron experiencias y enfoques técnicos sobre la aplicación de la información catastral en instrumentos de prevención y respuesta, así como, el rol del catastro en la formulación de planes de gestión del riesgo.
Asimismo, se dio a conocer que más de 100 funcionarios y servidores de 22 municipalidades priorizadas ya se vienen formando en el Programa de Especialización en Catastro Urbano Nacional - PECUN 2025, lo que asegura que este conocimiento quede instalado en los gobiernos locales y pueda ser sostenido en el tiempo.
Cabe destacar que el Proyecto Catastro Urbano Nacional tiene como fin mejorar la cobertura del servicio del catastro en 22 distritos priorizados de las regiones de Lima, Lambayeque y Piura.