Cofopri impulsa y agiliza la formalización de predios con "Cofopri al vuelo"
Nota de prensaA través de drones y equipos especializados, se ha generado información técnica en más de 1,300 hectáreas de más de 30 pueblos informales




22 de agosto de 2025 - 4:14 p. m.
En el marco del XXI Coloquio de Estudiantes de Geografía, titulado “Más allá de los mapas: reivindicar el rol de la geografía mediante las múltiples dimensiones del espacio”, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI presentó “Cofopri al vuelo”.
Se trata de una iniciativa que a través de drones de alta gama equipados con sensores Lidar, restitución fotogramétrica en tiempo real y software cartográfico de alta precisión se ha logrado recoger información topográfica georreferenciada en más de 13 mil lotes urbanos de aproximadamente 30 pueblos informales de 8 departamentos del país.
Entre mayo y agosto de este año, “Cofopri al Vuelo” ha generado información técnica de más 1,300 hectáreas agilizando el proceso de formalización de la propiedad informal en Perú.
A la fecha, esta iniciativa ha recorrido las tres regiones del país. Por la Costa, se ha recolectado información precisa de Piura, Lambayeque y Arequipa, por la Sierra se ha intervenido Cajamarca y Apurímac y por la Selva a Madre de Dios y San Martin.
La data obtenida nos permite generar los planos perimétricos, de trazado y lotización, indispensables para la formalización integral de cada pueblo a fin de lograr la inscripción registral ante SUNARP para la posterior emisión de títulos de propiedad para cada familia.
Precisamente, gracias a esta estrategia se proyecta un beneficio para más de 50 mil peruanos que componen los pueblos informales que se vienen trabajando para obtener los títulos de propiedad en plazos significativamente más cortos.
Gracias a “Cofopri al vuelo” se puede intervenir con mayor rapidez y eficiencia, lo que representa un gran avance en nuestro objetivo de reducir la informalidad predial urbana en el país.
Se trata de una iniciativa que a través de drones de alta gama equipados con sensores Lidar, restitución fotogramétrica en tiempo real y software cartográfico de alta precisión se ha logrado recoger información topográfica georreferenciada en más de 13 mil lotes urbanos de aproximadamente 30 pueblos informales de 8 departamentos del país.
Entre mayo y agosto de este año, “Cofopri al Vuelo” ha generado información técnica de más 1,300 hectáreas agilizando el proceso de formalización de la propiedad informal en Perú.
A la fecha, esta iniciativa ha recorrido las tres regiones del país. Por la Costa, se ha recolectado información precisa de Piura, Lambayeque y Arequipa, por la Sierra se ha intervenido Cajamarca y Apurímac y por la Selva a Madre de Dios y San Martin.
La data obtenida nos permite generar los planos perimétricos, de trazado y lotización, indispensables para la formalización integral de cada pueblo a fin de lograr la inscripción registral ante SUNARP para la posterior emisión de títulos de propiedad para cada familia.
Precisamente, gracias a esta estrategia se proyecta un beneficio para más de 50 mil peruanos que componen los pueblos informales que se vienen trabajando para obtener los títulos de propiedad en plazos significativamente más cortos.
Gracias a “Cofopri al vuelo” se puede intervenir con mayor rapidez y eficiencia, lo que representa un gran avance en nuestro objetivo de reducir la informalidad predial urbana en el país.
Dato:
“Cofopri al vuelo” llegará pronto a la región La Libertad donde se prevé generar información técnica para la formalización de 10 asentamientos humanos que ocupan más de 240 hectáreas.