Gobierno entrega más de 1,500 títulos de propiedad en beneficio de más de 6 mil arequipeños
Nota de prensaTítulo "Cofopri" se distribuyen a ocho provincias de la región e incluye a un terreno para comisaría en distrito de Yura.





1 de julio de 2025 - 3:29 p. m.
Arequipa, 01 de julio de 2025.– ¡Formalización es progreso! El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), entregó 1,501 títulos de propiedad en la región Arequipa, en beneficio directo de 1,479 familias y de 22 lotes destinados a diversas instituciones que contarán, desde ahora, con seguridad jurídica sobre los predios que ocupan.
Esta nueva jornada de titulación forma parte de una estrategia nacional para reducir la informalidad predial urbana y mejorar el acceso de miles de peruanos al derecho a una vivienda digna y segura. En el caso de Arequipa, la intervención alcanza a ocho provincias y beneficiará a más de 6,300 personas.
Entre los sectores con mayor número de beneficiarios figuran los asentamientos humanos Las Lomas sector K (282 títulos), el Programa Municipal de Vivienda Villa Cerrillos Alberto Fujimori Zonas 1, 2 y 3 (222 títulos), y la Asociación de Vivienda Taller Industria Consorcio Primavera y Ángeles de Zamacola-Zona A (154 títulos), todos ubicados en el distrito de Cerro Colorado. Asimismo, en el distrito de Uchumayo, destaca la titulación del A.H. Virgen del Rosario, con 165 títulos otorgados.
Además, 22 lotes de equipamiento urbano recibirán títulos de afectación en uso, destinados a entidades como el Ministerio del Interior, municipalidades distritales de Cayma y Yura, las provincias de Castilla, Islay y La Unión, así como al SERNANP, la Prelatura de Caravelí y otras instituciones que prestan servicios a la comunidad.
Un caso emblemático es el del A.H. Las Lomas Sector GR, cuyos planos de formalización han sido inscritos en los Registros Públicos, consolidando su proceso de saneamiento físico legal y garantizando la seguridad jurídica de más de 920 familias. Este procedimiento fue iniciado por COFOPRI a fines de 2023 y para julio de este año, se ha programado el empadronamiento, etapa final para el acceso al titulo de propiedad.
Con esta importante entrega, encabezada por la directora ejecutiva de Cofopri, Moyra Loza y el Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez se reconoce el esfuerzo de miles de familias arequipeñas que han esperado por más de 25 años para acceder a la formalización de sus viviendas y que, con estos títulos, ahora cuentan con seguridad jurídica y tranquilidad para planificar el futuro.
Por el cierre de brechas en agua y saneamiento
Más temprano, la presidenta de la República, junto al presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Vivienda, supervisaron el avance de obras del proyecto de agua potable y alcantarillado “Reservorio N-31” del distrito de Cerro Colorado. Continuando con sus actividades programadas, la mandataria se dirigió a la Base Aérea La Joya para participar de un evento oficial.
Este proyecto, que registra un avance físico del 93% y cuya culminación está prevista para el tercer trimestre de este año, permitirá llevar servicios básicos a más de 30 mil personas de los sectores APIPA y José Luis Bustamante y Rivero, pertenecientes a este distrito arequipeño.
La inversión, que supera los S/125.8 millones, incluye la construcción de un reservorio de más de 5 mil metros cúbicos de capacidad, así como 4901 conexiones domiciliarias de agua potable y 5559 de alcantarillado. De igual manera, se instalarán 62,8 kilómetros de redes de distribución, una estación de bombeo, entre otros componentes.
Esta nueva jornada de titulación forma parte de una estrategia nacional para reducir la informalidad predial urbana y mejorar el acceso de miles de peruanos al derecho a una vivienda digna y segura. En el caso de Arequipa, la intervención alcanza a ocho provincias y beneficiará a más de 6,300 personas.
Entre los sectores con mayor número de beneficiarios figuran los asentamientos humanos Las Lomas sector K (282 títulos), el Programa Municipal de Vivienda Villa Cerrillos Alberto Fujimori Zonas 1, 2 y 3 (222 títulos), y la Asociación de Vivienda Taller Industria Consorcio Primavera y Ángeles de Zamacola-Zona A (154 títulos), todos ubicados en el distrito de Cerro Colorado. Asimismo, en el distrito de Uchumayo, destaca la titulación del A.H. Virgen del Rosario, con 165 títulos otorgados.
Además, 22 lotes de equipamiento urbano recibirán títulos de afectación en uso, destinados a entidades como el Ministerio del Interior, municipalidades distritales de Cayma y Yura, las provincias de Castilla, Islay y La Unión, así como al SERNANP, la Prelatura de Caravelí y otras instituciones que prestan servicios a la comunidad.
Un caso emblemático es el del A.H. Las Lomas Sector GR, cuyos planos de formalización han sido inscritos en los Registros Públicos, consolidando su proceso de saneamiento físico legal y garantizando la seguridad jurídica de más de 920 familias. Este procedimiento fue iniciado por COFOPRI a fines de 2023 y para julio de este año, se ha programado el empadronamiento, etapa final para el acceso al titulo de propiedad.
Con esta importante entrega, encabezada por la directora ejecutiva de Cofopri, Moyra Loza y el Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez se reconoce el esfuerzo de miles de familias arequipeñas que han esperado por más de 25 años para acceder a la formalización de sus viviendas y que, con estos títulos, ahora cuentan con seguridad jurídica y tranquilidad para planificar el futuro.
Por el cierre de brechas en agua y saneamiento
Más temprano, la presidenta de la República, junto al presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Vivienda, supervisaron el avance de obras del proyecto de agua potable y alcantarillado “Reservorio N-31” del distrito de Cerro Colorado. Continuando con sus actividades programadas, la mandataria se dirigió a la Base Aérea La Joya para participar de un evento oficial.
Este proyecto, que registra un avance físico del 93% y cuya culminación está prevista para el tercer trimestre de este año, permitirá llevar servicios básicos a más de 30 mil personas de los sectores APIPA y José Luis Bustamante y Rivero, pertenecientes a este distrito arequipeño.
La inversión, que supera los S/125.8 millones, incluye la construcción de un reservorio de más de 5 mil metros cúbicos de capacidad, así como 4901 conexiones domiciliarias de agua potable y 5559 de alcantarillado. De igual manera, se instalarán 62,8 kilómetros de redes de distribución, una estación de bombeo, entre otros componentes.