CNE presenta recomendaciones y compromisos para mejorar problemas ambientales en regiones del país

Nota de prensa
Autoridades regionales y comunidad educativa recibirán recomendaciones para fomentar una conciencia ambiental.
CNE presenta recomendaciones y compromisos para mejorar problemas ambientales en regiones del país

17 de julio de 2024 - 12:00 p. m.

Durante los meses de setiembre y octubre de 2023, el Consejo Nacional de Educación (CNE) se desplazó por todas las regiones del país para identificar, junto con autoridades y representantes del Estado y la sociedad civil, los problemas ambientales más álgidos y formular recomendaciones y compromisos para fortalecer la conciencia ciudadana.

Fruto de estos diálogos se han elaborado 26 documentos denominados "Educación ciudadana para la sostenibilidad: recomendaciones y compromisos". Estas publicaciones ofrecen información sobre situaciones como la poca conciencia y responsabilidad ambiental por parte de la ciudadanía, la deficiente diseño y gestión de las políticas ambientales y la contaminación ambiental producto de actividades económicas no sostenibles, los cuales demandan una respuesta coordinada y comprometida desde los diferentes niveles de gobierno, las organizaciones públicas y privadas, las instituciones educativas de educación básica y superior, las comunidades y la ciudadanía en su conjunto. Además, se encontrarán recomendaciones alineadas con las necesidades específicas de cada departamento, con el objetivo de mejorar la conexión entre la educación y la gestión ambiental.

Los documentos, que serán entregados a autoridades e instituciones claves de cada región, se articulan con la visión del Proyecto Educativo Nacional: “Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos a lo largo de nuestras vidas, ejerciendo responsablemente nuestra libertad para construir proyectos personales y colectivos, conviviendo y dialogando intergeneracional e interculturalmente, en una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que respeta y valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la sostenibilidad ambiental.”

Estas publicaciones representan un esfuerzo conjunto y un paso significativo que nos conducen a una clara prioridad: repensar el rol de la educación para formar e impulsar una ciudadanía orientada a preservar el medio ambiente, hacer uso responsable de los recursos naturales y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Descarga los documentos aquí: https://bit.ly/3Y3h2C7