Educadores lambayecanos se capacitan y forman red para la acción climática
Nota de prensa




22 de junio de 2024 - 6:00 p. m.
Con el anuncio de la creación de una red de docentes especializados en cambio climático, con el objetivo de fomentar el intercambio de recursos y experiencias entre educadores de la región, concluyó el Taller de Formación de Educadores en Cambio Climático, que se llevó a cabo del 20 al 22 de junio en Lambayeque.
El taller, organizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE) y la Oficina de Educación para el Cambio Climático (OCE) de París, contó con la participación de especialistas regionales y docentes de educación básica y superior de la región. Durante tres días, los asistentes fueron capacitados en temas cruciales como el efecto invernadero, la justicia climática, la biodiversidad, el cambio climático, así como su impacto en el ámbito socio-emocional.
Los expertos, Djian Sadadou, Amina Maroni y Nicolás Vogt lideraron las sesiones que incluyeron métodos activos de enseñanza a través de experimentos que permitirán a los maestros facilitar la comprensión y enseñanza del cambio climático en sus aulas, promoviendo una educación ambiental transformadora.
El taller en Lambayeque es parte de una serie de capacitaciones que también se realizaron en Lima Metropolitana y Cusco, y que forman parte de las recomendaciones arribadas durante el Encuentro Nacional de Educación al 2023 y los diálogos regionales impulsados en todo el país. Los talleres son el primer paso para establecer una red nacional de educadores comprometidos con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Lambayeque enfrenta problemas ambientales graves, como la inadecuada gestión de residuos sólidos y la deforestación, que afectan la calidad de vida y la biodiversidad de la región. En respuesta a estas problemáticas, el taller subrayó la necesidad de integrar la educación ambiental en todos los niveles educativos y promover prácticas sostenibles en la comunidad. En ese sentido, la creación de esta red de docentes en cambio climático permitirá la puesta en marcha y seguimiento de proyectos para mitigar el cambio climático en la región.
El taller ha dejado una base sólida de conocimientos y habilidades prácticas entre los educadores de Lambayeque, Cusco y Lima Metropolitana, quienes ahora están mejor preparados para convertirse en agentes de cambios, compartir conocimiento con sus pares y alumnos, y liderar un futuro hacia un mundo más sostenible y resiliente.