Cusco: Docentes se capacitan para educar sobre el cambio climático

Nota de prensa
 Cusco: Docentes se capacitan para educar sobre el cambio climático
 Cusco: Docentes se capacitan para educar sobre el cambio climático
 Cusco: Docentes se capacitan para educar sobre el cambio climático
 Cusco: Docentes se capacitan para educar sobre el cambio climático
 Cusco: Docentes se capacitan para educar sobre el cambio climático

19 de junio de 2024 - 5:00 p. m.

Con la participación activa de docentes y especialistas de Educación Básica Regular de Cusco, así como docentes de Institutos de Educación Superior Pedagógica de las 13 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región, se clausuró con éxito el Taller de Capacitación en Cambio Climático. Este evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Consejo Nacional de Educación (CNE), el Ministerio de Educación (MINEDU), la Gerencia Regional de Educación (DRE) del Cusco y la Oficina de Educación para el Cambio Climático (OCE) de París.
Durante los tres días de este espacio formativo, los participantes exploraron temas cruciales relacionados con el cambio climático. A través de diversas metodologías, se abordaron conceptos como el efecto invernadero, la justicia climática y los impactos medioambientales en montañas, océanos y la agricultura. Además, se enfocaron en el impacto socioemocional del cambio climático, con el objetivo de fomentar una mayor conciencia y acción contra la contaminación. Esto es especialmente relevante para el Perú, uno de los países más vulnerables frente a este fenómeno natural.
La secretaria ejecutiva del CNE, Juana Sono, destacó la importancia de este programa pionero en el país. Su objetivo principal es desarrollar capacidades en los asistentes, proporcionándoles los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para educar sobre el cambio climático.
Djian Sadadou, representante de la OCE, elogió la participación entusiasta de los docentes en un taller interactivo. Este les permitió explorar cómo abordar el impacto del cambio climático en diferentes contextos, como los océanos y las montañas. Los experimentos lúdicos realizados durante el taller brindaron a los docentes herramientas prácticas para compartir con sus estudiantes.
Tras la conclusión del taller, los docentes cusqueños se embarcarán en proyectos educativos prácticos. Además, formarán parte de una red de educadores comprometidos con la educación climática en América Latina, como parte del proyecto ALEC (América Latina para la Educación Climática).
Por su parte, la Unidad de Educación Ambiental del MINEDU establecerá un sistema de evaluación para las estrategias implementadas. Esto incluirá un seguimiento de proyectos y la recopilación de retroalimentación de los participantes. Al finalizar este proceso, los docentes recibirán una certificación otorgada por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.