CNE convoca a Mesa de Diálogo sobre la Educación a Distancia en Universidades

Nota de prensa
Iniciativa buscó abordar experiencias y propuestas sobre la virtualidad en programas educativos
CNE convoca a Mesa de Diálogo sobre la Educación a Distancia en Universidades
CNE convoca a Mesa de Diálogo sobre la Educación a Distancia en Universidades
CNE convoca a Mesa de Diálogo sobre la Educación a Distancia en Universidades
CNE convoca a Mesa de Diálogo sobre la Educación a Distancia en Universidades
CNE convoca a Mesa de Diálogo sobre la Educación a Distancia en Universidades

22 de mayo de 2024 - 6:00 p. m.

El Consejo Nacional de Educación (CNE) convocó a representantes y directivos de universidades públicas y privadas, así como de instituciones vinculadas a la educación superior a la primera Mesa de Diálogo denominada “Educación a distancia en universidades”, iniciativa liderada por su Comisión Permanente de Educación Superior del CNE y que contó con el apoyo del SENATI.
Durante la jornada, los expertos en educación superior compartieron sus experiencias y propuestas sobre cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden apoyar el proceso educativo en diferentes contextos. Se discutieron aspectos relacionados con las dinámicas que la modalidad a distancia exige tanto a docentes como a estudiantes, así como las posibilidades y limitaciones en el caso de programas que incluyen un componente práctico importante.”
En la cita, el presidente del CNE, Luis Lescano, expresó que el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 destaca el valor de la educación a distancia para incrementar el acceso y permitir el aprendizaje a lo largo de la vida. Además, destacó que la educación virtual puede mejorar el acceso, adaptar la oferta a las necesidades de cada persona para lograr el ideal de formar ciudadanos que contribuyan a la sociedad desde diferentes ámbitos y experiencias de desarrollo.
Por su parte, Jorge Chávez, consejero del CNE, señaló que debemos fomentar nuevas pedagogías que aprovechen las tecnologías para una educación personalizada, así como para generar oportunidades de acceso y aprendizaje a lo largo de la vida. Asimismo, indicó que para mejorar la educación a distancia en nuestro país es necesario pensar sobre los aspectos fundamentales de calidad y establecer mecanismos flexibles y adaptables que respondan a la variedad de necesidades de formación.
En el diálogo entre los participantes se incidió en adoptar una perspectiva de futuro al abordar la educación a distancia, teniendo en cuenta las proyecciones y tendencias que se producen en los diferentes campos ocupacionales para asegurar una oferta relevante que contribuya al desarrollo sostenible. Además, se resaltó que en el marco de su autonomía, las universidades deben asegurar que se cumplan todas las condiciones requeridas para lograr los resultados de aprendizaje esperados en los programas de educación a distancia, con innovación, transparencia y rendición de cuentas constante.
A la reunión asistieron más de veinte especialistas y representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas con la educación superior, como: Sineace, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Cesar Vallejo, Universidad Continental, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Escuela de Posgrado Newman, Pontificia Universidad Católica del Perú, Observatorio de Educación Superior del Consorcio de Universidades – Umbral, The Learning Factor, Unidad de atención a institutos del PMESUT y la psicóloga educacional, María Luisa Benavides.
La Comisión Permanente de Educación Superior del CNE está integrada por los consejeros Jorge Chávez Escobar, Luis Lescano Sáenz, María Isabel León Klenke y Lieneke Schol Calle.