Comisión de Educación Básica del CNE inicia actividad 2024

Nota de prensa
El tema fue la educación inclusiva de las personas con necesidades educativas especiales
Comisión de Educación Básica del CNE inicia actividad 2024
Comisión de Educación Básica del CNE inicia actividad 2024
Comisión de Educación Básica del CNE inicia actividad 2024

19 de enero de 2024 - 10:00 a. m.

La Comisión Permanente de Educación Básica e Interculturalidad del Consejo Nacional de Educación, bajo la coordinación del consejero Idel Vexler y la participación de las consejeras Lourdes Armey, Clemencia Vallejo y Tatiana Peramás, dio inicio a sus labores en el año 2024 con una reunión que contó con la presencia destacada de Ausmenia Valencia, directora de Educación Básica Especial del Ministerio de Educación (Minedu). También estuvieron presentes los miembros del equipo técnico, Fidel Rojas y Yanina Lema.

Durante este encuentro, Valencia proporcionó una visión detallada sobre los avances del Plan Marco para la Implementación de la Educación Inclusiva con Enfoque Territorial, el cual fue publicado mediante una resolución ministerial en el año 2022. Explicó que este plan se fundamenta en la educación inclusiva como un derecho humano fundamental, abarcando no solo a los niños con discapacidad, sino también a los alumnos superdotados. Se compone de 8 líneas de trabajo, cada una liderada por diferentes direcciones del Minedu, como Dirección General de Gestión Educativa (DIGEGED), Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR), Dirección General de Servicios Educativos (DIGESE), Dirección de Educación Básica Especial (DEBE). Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), entre otras.

La directora destacó que el plan se alinea con el Proyecto Educativo Nacional al 2036, particularmente en relación con el propósito de inclusión y equidad. Además, subrayó su objetivo de superar las barreras sociales, arquitectónicas, metodológicas, organizativas y actitudinales, mediante la implementación de servicios educativos flexibles, apoyos educativos y un maestro que domine el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

En la sesión, el consejero Idel Vexler, informó que desde el Consejo Nacional de Educación se considera imperativa la creación de la Dirección General de Educación Inclusiva. Esta iniciativa fue bien recibida por la directora Ausmenia Valencia, quien se comprometió a trabajar para hacer realidad esta propuesta. Además, se llegó a la conclusión de trabajar de manera colaborativa para la implementación efectiva del Plan Marco para la Implementación de la Educación Inclusiva con Enfoque Territorial, garantizando las condiciones necesarias y buscando la articulación interinstitucional e intergubernamental.