El PEN al 2036 contiene propuestas para promover y mejorar los aprendizajes y cerrar las brechas educativas

Nota de prensa
El PEN al 2036 contiene propuestas para promover y mejorar los aprendizajes y cerrar las brechas educativas

3 de noviembre de 2023 - 2:00 p. m.

El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano, participó en el II Encuentro Nacional por los Aprendizajes del Perú: "Juntos por el cierre de brechas educativas", como expositor del tema “El Proyecto Educativo Nacional al 2036 y los aprendizajes”.

Durante su exposición, Lescano sostuvo que el sistema educativo peruano debe identificar las principales brechas relacionadas con el acceso a la educación, las trayectorias y las experiencias de aprendizaje, la finalización de estudios y el logro de aprendizajes significativos. También necesita implementar acciones sostenidas y estratégicas que se adapten a las necesidades de las personas a lo largo de su ciclo de vida y en diversas circunstancias.

Además, señaló que el PEN al 2036 enfatiza varios desafíos cruciales para el desarrollo del aprendizaje en el Perú, como el compromiso con la diversidad, con un llamado a que los docentes se adapten y aborden las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta su entorno familiar, social, cultural y ambiental.

Lescano desatacó que la importancia de colocar el aprendizaje de los estudiantes en el centro de la labor educativa, adaptándose a sus necesidades a lo largo de sus vidas. Agregó que la inclusión y la equidad son imperativas para cerrar las brechas educativas, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad.

Por último, recordó que la formación docente debe mejorar, considerando las particularidades de los estudiantes en diferentes etapas de su vida, respetando sus lenguas y culturas. En ese contexto, subrayó la necesidad de incorporar múltiples perspectivas en la enseñanza, descentralizar y hacer eficiente el sistema educativo, y adoptar una evaluación integral que vaya más allá de pruebas estandarizadas.

El II Encuentro Nacional por los Aprendizajes tuvo como objetivo fortalecer y promover la institucionalización de los encuentros entre decisores de política educativa a nivel regional – nacional, mediante el diálogo y acciones concretas que permitan desarrollar una agenda conjunta para priorizar y articular políticas que atiendan las demandas territoriales para la mejora de los aprendizajes y cierre de brechas educativas en el país.

Este Encuentro, desarrollado en la ciudad de Pucallpa, fue organizado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de Ucayali a través de la Dirección Regional de Educación; además, contó con la participación de la ministra de Educación, Miriam Ponce, la viceministra de Educación, Fátima Altabás Kajatt; del presidente de la ANGR, Rohel Sánchez, así como de otros gobernadores y autoridades del país.