El CNE dialoga con autoridades tacneñas y sociedad civil sobre formación en sostenibilidad ambiental
Nota de prensa


7 de setiembre de 2023 - 10:00 a. m.
El Consejo Nacional de Educación (CNE) realizó un diálogo descentralizado con autoridades regionales de Tacna, representantes de diversos sectores y de la sociedad civil a fin de abordar la problemática ambiental de la región y formular recomendaciones que fortalezcan la formación ciudadana respecto a la sostenibilidad ambiental. La reunión se llevó a cabo en la sede de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza.
En el evento se elaboraron propuestas para el fortalecimiento de una conciencia ambiental, que ayude a disminuir la contaminación del agua y del suelo y la pérdida de la biodiversidad. Dichas recomendaciones fueron vinculadas a los propósitos del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036, el Proyecto Educativo Regional de Tacna y las políticas sectoriales. Asimismo, tres entidades presentaron experiencias territoriales sobre el tema abordado: la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, el Gobierno Regional de Tacna y el enlace regional del Ministerio del Ambiente (MINAM).
Los aportes del diálogo regional en Tacna formarán parte de las recomendaciones de los 29 diálogos descentralizados que el Consejo Nacional de Educación ha organizado en todo el Perú como parte de las actividades previas al Encuentro Nacional de Educación 2023, a realizarse el 14 y 15 de noviembre de este año.
Participaron de la reunión la Dirección Regional de Educación de Tacna, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, MINAM, Gobierno Regional, directores de las UGEL Tacna, Jorge Basadre, Tarata y Candarave, la Municipalidad Provincial de Tacna, la Universidad Nacional Jorge Basadre, el Instituto de Educación Superior “Francisco de Paula González Vigil”, la Dirección Regional de Salud y el Obispado de Tacna".