CNE se reúne con autoridades regionales de Lambayeque para impulsar Proyecto Educativo Regional
Nota de prensa




19 de julio de 2023 - 3:30 p. m.
El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Luis Lescano, se reunió esta mañana con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, y el gerente regional de Educación, Daniel Suarez, además de otras autoridades locales, para impulsar el proceso de formulación del Proyecto Educativo Regional (PER) Lambayeque y reforzar los lazos de cooperación y trabajo conjunto entre el CNE y los actores regionales.
Luis Lescano se refirió a la visión, los propósitos y las orientaciones estratégicas del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036, resaltando que, en el marco de sus funciones, el CNE propicia espacios de concertación a nivel nacional y regional. En ese sentido, compartió que el CNE ha distribuido entre los gobiernos regionales un documento para la formulación de los PER donde recomienda desplegar un proceso de movilización, diálogo y concertación intersectorial e intergubernamental con los actores territoriales; así como articular el PER con los instrumentos de gestión como el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) y asegurar las condiciones que coloquen a la educación en el centro de la agenda regional.
Por su parte, Jorge Pérez manifestó que coadyuvará esfuerzos para que el PER Lambayeque sintonice con las necesidades y desafíos de la región; y señaló que la anemia, la violencia y la salud mental son los grandes problemas que priorizará. De otro lado, destacó la importancia de que los escolares puedan aprender inglés y chino mandarín, anunciando así que su despacho inició el contacto con las respectivas embajadas para el aprendizaje de esos idiomas.
A su turno, Daniel Suarez brindó a los asistentes la hoja de ruta del proceso de elaboración del PER Lambayeque que tendrá como hito el inicio del año escolar 2024. También dijo que el PER tendrá como marco una amplia articulación con todos los actores y sectores del departamento lambayecano.
En la reunión, que tuvo lugar en la ciudad de Chiclayo, también estuvieron presentes Walter Quispe Rojas, director nacional de la DVV International; Magdoyri Arce Reyes y Miriam Torres, directoras ejecutivas de Gestión Institucional y Pedagógica, respectivamente, de la GRE de Lambayeque; José Adrianzén, coordinador territorial del Minedu; Merly Ríos, gerenta de la Municipalidad Provincial de Chiclayo; Juana Sono, secretaria ejecutiva del CNE y Carlos Gallardo, integrante del equipo macrorregional del CNE. Este encuentro forma parte de una serie de reuniones que el CNE llevará a cabo este año con los departamentos que están en proceso de formulación de sus respectivos proyectos educativos regionales.
Los PER son los principales instrumentos de gestión y planificación regional. Se constituyen como herramientas que impulsan el desarrollo integral de las regiones. Según el Decreto Supremo N° 009-2020-Minedu, deben tener como marco orientador al Proyecto Educativo Nacional al 2036: El reto de la ciudadanía plena. Los PER permiten recoger las aspiraciones y demandas sociales, establecer prioridades educativas regionales y, además, tienen la virtud de promover procesos de movilización con la participación de toda la comunidad, la sociedad organizada a través de los Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) y las autoridades regionales y locales.
Actualmente, once regiones cuentan con un Proyecto Educativo Regional aprobado: Loreto, Cajamarca, La Libertad, Callao, Ica, Piura, Junín, Apurímac, Moquegua, Tacna y Madre de Dios. Asimismo, hay cuatro PER concluidos pero sin aprobación: Ancash, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.