CNE participa en procesos de implementación de los PER de Ica y Moquegua

Nota de prensa
La consejera Julia Enríquez participó en la presentación del PER Moquegua al 2030 "La educación de Moquegua está en nuestras manos", organizada por la Dirección Regional de Educación. Enríquez afirmó que todos los actores de la sociedad tienen una responsabilidad de participar en la implementación del PER, de acuerdo con los roles que corresponden; y que tiene que ser interiorizado para ser ejecutado, y se convierta así en una política educativa específica.
La consejera Julia Enríquez participó en la presentación del PER Moquegua al 2030 "La educación de Moquegua está en nuestras manos", organizada por la Dirección Regional de Educación. Enríquez afirmó que todos los actores de la sociedad tienen una responsabilidad de participar en la implementación del PER, de acuerdo con los roles que corresponden; y que tiene que ser interiorizado para ser ejecutado, y se convierta así en una política educativa específica.
El lunes 12, el consejero Sigfredo Chiroque participó en la asamblea del Consejo Participativo Regional de Educación (Copare Ica), en la que se realizó la validación del Proyecto Educativo Regional Concertado de Ica (PERCI 2036). Chiroque manifestó que era importante que el PERCI se articule al Plan de Desarrollo Concertado de esta región, con el fin de asegurar su implementación.
CNE participó de la Feria de Innovación y Buenas Prácticas, organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 1, en el Palacio de la Juventud de la Municipalidad de Villa El Salvador. Se expusieron trabajos realizados por estudiantes y docentes de 23 instituciones educativas, las cuales están orientadas a contribuir con el logro de los aprendizajes y la formación integral de las niñas, niños y adolescentes, que además impulsan la ciudadanía plena en la comunidad educativa, tal como lo propone el PEN al 2036.

16 de diciembre de 2022 - 12:15 p. m.

En la semana del 12 al 16 de diciembre, el Consejo Nacional de Educación (CNE) participó de diversos eventos para socializar los proyectos educativos regionales (PER) en las regiones Ica y Moquegua en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena.
El lunes 12, el consejero Sigfredo Chiroque participó en la asamblea del Consejo Participativo Regional de Educación (Copare Ica), en la que se realizó la validación del Proyecto Educativo Regional Concertado de Ica (PERCI 2036). Chiroque manifestó que era importante que el PERCI se articule al Plan de Desarrollo Concertado de esta región, con el fin de asegurar su implementación.
El mismo día, la consejera Julia Enríquez participó en la presentación del PER Moquegua al 2030 "La educación de Moquegua está en nuestras manos", organizada por la Dirección Regional de Educación. Enríquez afirmó que todos los actores de la sociedad tienen una responsabilidad de participar en la implementación del PER, de acuerdo con los roles que corresponden; y que tiene que ser interiorizado para ser ejecutado, y se convierta así en una política educativa específica.

El miércoles 14, el CNE participó de la Mesa de diálogo con los alcaldes electos de Ventanilla y Mi Perú, organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ventanilla. En esta se socializaron las propuestas del Proyecto Educativo Local Ventanilla - Mi Perú 2022-2030 con las autoridades electas. El CNE resaltó la importancia de la articulación de las propuestas del Proyecto Educativos Local (PEL) Ventanilla - Mi Perú con el PEN al 2036, el PERl Callao al 2036, el plan operativo de cada gobierno local, y otros documentos de gestión.

El jueves 15, el CNE participó de la Feria de Innovación y Buenas Prácticas, organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 1, en el Palacio de la Juventud de la Municipalidad de Villa El Salvador. Se expusieron trabajos realizados por estudiantes y docentes de 23 instituciones educativas, las cuales están orientadas a contribuir con el logro de los aprendizajes y la formación integral de las niñas, niños y adolescentes, que además impulsan la ciudadanía plena en la comunidad educativa, tal como lo propone el PEN al 2036.
Al finalizar, los nuevos alcaldes y el director de la UGEL Ventanilla suscribieron la Declaración de Ventanilla - Mi Perú, a fin de impulsar la conformación de una mesa de trabajo multisectorial para planificar la implementación del PEL Ventanilla – Mi Perú y rendir cuentas oportunas sobre los avances y desafíos a la comunidad.
El viernes 16 se realizó la tercera sesión anual de la Mesa Interinstitucional e Intersectorial “Transformación digital para la educación”, espacio impulsado por el Consejo Nacional de Educación (CNE), para dialogar sobre propuestas de políticas públicas que integren educación, ciencia, tecnología e innovación en el marco de la implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN al 2036). La consejera Inés Kudo fue la expositora principal de esta sesión, con el tema “Lineamientos para un Sistema Integrado de Reconocimiento y Validación de Aprendizajes”.