CNE acompañó los procesos de formulación y lanzamiento de los PER en Ayacucho, Arequipa y Cajamarca
Nota de prensa




5 de diciembre de 2022 - 5:30 p. m.
En la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre, el Consejo Nacional de Educación (CNE) participó de diversos eventos organizados por entidades internacionales y del sistema educativo peruano; así como para socializar los proyectos educativos regionales (PER) en las regiones Ayacucho, Arequipa y Cajamarca en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena.
El lunes 28, la vicepresidenta del CNE, Patricia Arregui, participó como panelista en el webinar “Salvar a una generación: La urgencia de recuperar los aprendizajes tras la pandemia”, organizado por el Banco Mundial, Unesco y Unicef.
Arregui mencionó que “las necesidades estudiantiles, tras la pandemia, no solo son urgentes sino diversas. Es poco factible que puedan aplicarse recomendaciones universales en todas las escuelas, salvo que sean muy genéricas e interpretables". Indicó, asimismo que “es necesario atender la situación socioemocional de los estudiantes, lo que podría no requerir medidas como contratación masiva de psicólogos para atender patologías, sino capacitar a los docentes para que ayuden a sus alumnos a autorregular sus emociones”.
También señaló que "no pareciera cuestión prioritaria el intentar un cambio profundo en estos momentos” en el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB); y sostuvo que “es inconveniente enviar mensajes poco claros, a diferentes audiencias, sobre si lo que se está diseñando es una reforma total o unos ajustes".
El martes 29, el CNE asistió al taller "Formulación de la Fase Estratégica del Proyecto Educativo Local (PEL)", organizado por la unidad de gestión educativa local (UGEL) de Cangallo, en la región Ayacucho. Se destacó la importancia de la articulación del PEL y el PER en el marco del PEN 2036.
El miércoles 30, la consejera Patricia Salas expuso en la reunión “Desafíos de la educación en la región Arequipa 2023-2026”, en la que se presentó el PEN 2036 en perspectiva a la implementación del PER y PEL de Arequipa.
En la misma fecha, la Subcomisión de Universidades Interculturales de la Mesa Interinstitucional de Pueblos Originarios, Afroperuanos e Interculturalidad del CNE se reunió para dialogar sobre la participación de los sabios y las sabias en la educación superior. Como expositores estuvieron Harold Choquetico de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) y Never Tuesta, coordinador del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia Peruana (Formabiap).
El jueves 1, la presidenta del CNE, María Amelia Palacios, asistió al VII Foro “Educar Cajamarca 2022", organizado por la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca, en el que se presentó el Proyecto Educativo Regional al 2036 - PER DECO.
El jueves 1, la presidenta del CNE, María Amelia Palacios, asistió al VII Foro “Educar Cajamarca 2022", organizado por la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca, en el que se presentó el Proyecto Educativo Regional al 2036 - PER DECO.
Palacios manifestó que el proceso de elaboración del PER Cajamarca al 2036 - PER DECO es el reflejo de una práctica ciudadana: participativa, democrática y con perspectiva ética; y destacó que haya sido acompañado de herramientas pedagógicas e institucionales para su implementación. Manifestó que ahora la región tiene que trabajar por generar un cambio cultural en las escuelas, el magisterio, las familias y la comunidad.
La presidenta del CNE también expresó que la estrategia de alianzas para la construcción del PER Cajamarca al 2036 - PER DECO es uno de sus aciertos y llave para su sostenibilidad; y afirmó, que el CNE está dispuesto a acompañarlos, junto con los otros aliados, en su implementación.
El viernes 2, el consejero Alberto Gago formó parte de la mesa de expertos "Hacia una mirada amplia del aseguramiento de la calidad" organizada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). En dicha actividad, fue expositor del tema: "Los necesarios incentivos a la investigación en la universidad peruana".