Cinco regiones del país consolidan sus proyectos educativos regionales con apoyo del CNE
Nota de prensa




28 de octubre de 2022 - 5:00 p. m.
En la semana del 24 al 28 de octubre, el Consejo Nacional de Educación (CNE) participó de diversos eventos organizados por la comunidad educativa en las regiones Huancavelica, Cusco, Junín, Huánuco y Apurímac, que siguen construyendo e implementando los proyectos educativos regionales (PER) en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena.
El miércoles 26, el consejero Gerson Ames formó parte de la Mesa de trabajo para la validación del diagnóstico y visión educativa, en el marco de la formulación del Proyecto Educativo Regional (PER), que organizó la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tayacaja, en la región Huancavelica.
La actividad contó con la asistencia de directores, docentes, padres de familia y estudiantes de las instituciones educativas locales; y representantes de las organizaciones de la sociedad civil de Tayacaja.
En la misma fecha, el CNE estuvo presente en la Jornada de Recojo de información para el proceso de formulación del PER Cusco al 2036, que también comprendió el balance del PER al 2021. En dicha actividad, se socializaron los contenidos del PEN al 2036, destacando la importancia de la construcción del PER y del Proyecto Educativo Local (PEL).
El evento contó con la participación de integrantes del Consejo Participativo Local de Educación (COPALE), representantes de la Policía Nacional del Perú, así como de los directores de UGEL e instituciones educativas locales, representantes del SUTEP, la Asociación Kallpa y otros actores educativos y sociales de la localidad de Acomayo, en la región Cusco.
El jueves 27, el CNE también asistió a las mesas de trabajo sobre la formulación del PER Junín al 2032, organizadas por las UGEL de Junín y Yauli, junto a actores educativos y de la sociedad civil de estas localidades.
También el 27 de octubre,el consejero Alberto Gago participó en el conversatorio “Retos del Sistema educativo y Responsabilidad de las universidades e institutos en la formación profesional de calidad, en el marco del PEN al 2036 y la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva (PNESTP)”, organizado por la DRE Huánuco.
Durante su exposición sobre el tema “La Educación superior Universitaria en el marco del PEN al 2036 y Rol de las Universidades e Institutos para promover ciencia, investigación e innovación”, Gago destacó que el PEN promueve estos temas en su propósito sobre Productividad, prosperidad, investigación y sostenibilidad; y su orientación estratégica 10, referida a la investigación e innovación, factores que el sistema educativo reconoce y alienta.
Gago sostuvo que se debe fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior, ya sean universidades o institutos; así como a las instituciones dedicadas a la investigación, empresas y comunidades a nivel nacional para la producción de nuevos conocimientos, lo que generará una transformación del conocimiento en tecnologías que a su vez generan bienestar y riqueza en el país.
El viernes 28, la consejera Julia Enríquez participó en el acto de juramentación de los nuevos integrantes del Consejo Participativo Regional de Educación (Copare) de Apurímac. Enríquez destacó que esta región fue una de las primeras que logró construir su PER de manera concertada, con lo que podrá dar lineamientos sobre las políticas educativas que necesita la región. Agregó que esto demuestra su compromiso con la implementación del PEN al 2036.