Consejo Nacional de Educación acompaña procesos de diagnóstico y formulación del PER en regiones Huancavelica y Junín
Nota de prensa



Fotos: UGEL Surcubamba y CNE
24 de octubre de 2022 - 3:00 p. m.
En la semana del 17 al 21 de octubre, el Consejo Nacional de Educación (CNE) participó de diversos eventos organizados por la comunidad educativa en las regiones de Huancavelica y Junín, en los que se realizaron diagnósticos y propuestas para la formulación de sus proyectos educativos regionales (PER), teniendo como eje articulador el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena.
El miércoles 19, el CNE acompañó el desarrollo de la Mesa de trabajo con agentes educativos de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Surcubamba, de la región Huancavelica, en donde especialistas de la Dirección Regional de Educación (DRE) socializaron los consolidados del diagnóstico de la realidad educativa.
Esta mesa contó con la participación de directores, docentes, estudiantes y padres de familia de las instituciones educativas locales, quienes expusieron sus aportes a los problemas, potencialidades y soluciones en la jurisdicción de la UGEL Surcubamba.
El jueves 20, en el marco del proceso de recojo de información diagnóstica para la formulación del Proyecto Educativo Regional (PER) de Junín, el CNE viene participando de la Mesa de trabajo presencial con Personas con Discapacidad, organizada por el Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) de Junín y la DRE de esta región.
Los participantes identificaron las necesidades de las personas con discapacidad, las propuestas de solución y las aspiraciones para brindar una educación de calidad. En ese marco, el CNE destacó la importancia de la formulación del PER Junín articulado al Proyecto Educativo Nacional al 2036 (PEN al 2036) y al Plan de Desarrollo Regional Concertado.