CNE destaca el papel de la comunidad educativa en la implementación del PEN
Nota Informativa
7 de agosto de 2021 - 8:24 a. m.
En la semana del 2 al 6 de agosto, el Consejo Nacional de Educación (CNE) participó de diversos eventos organizados por la comunidad educativa, en los que se destacó que el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, es un marco estratégico de la educación que la afirma como un derecho, ejercido desde la primera infancia hasta la adultez mayor, y se enmarca en un periodo de quince años.
El martes 3 de agosto se realizó el webinar “El reto de la ciudadanía plena en EBA en el marco del PEN al 2036, organizado por el Ministerio de Educación. En la cita estuvo como expositor Román Aller, integrante del equipo técnico del CNE, quien resaltó que la educación debe ser vista como un derecho humano, y que el PEN al 2036 coloca a las personas como centro del proceso educativo, en el que docentes y directivos deben tener un rol activo.
En el mismo evento, la secretaria ejecutiva del CNE, María Luisa Benavides, recordó que el PEN al 2036 es un proyecto a largo plazo, que debe ser visto como una brújula que oriente las acciones de la comunidad educativa, en las que participan el Estado y la sociedad civil.
El miércoles 4 de agosto, se realizó el taller descentralizado “Proyecto Educativo Regional al 2029”, organizado por la Unidad de Gestión Educativa Local de Tacna (UGEL Tacna). En esta cita, Román Aller, integrante del equipo técnico, recordó que la elaboración de los PER es un proceso de movilización sociopolítica, en el que intervienen los actores regionales, en particular los de la comunidad educativa.
El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 28 de julio por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°009- 2020 – MINEDU. Se encuentra disponible para la lectura y difusión en www.cne.gob.pe.