Instancias del sistema educativo e institutos superiores se comprometen con el PEN al 2036
Nota Informativa
30 de noviembre de 2020 - 8:00 a. m.
Durante la semana del 23 al 27 de noviembre, diversas instancias del sistema educativo y espacios de la sociedad civil se sumaron al compromiso de continuar con la difusión del Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, documento que es el marco estratégico de la educación peruana para los próximos 15 años, con lo que traza el rumbo de la educación en el Perú en el mediano y largo plazo; y que desarrolla la Política de Estado XII del Acuerdo Nacional.
El lunes 23, se realizó la presentación del PEN al 2036 ante representantes de institutos de educación superior de la región Amazonas, cuya ponencia estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Educación (CNE), María Luisa Benavides. En representación del GORE Amazonas, estuvieron el director Regional de Educación, Roger Guevara; y el director de Gestión Pedagógica de la DRE, Elver Puerta; y también intervinieron Luis Fernández Quilche, director del IESP José Santos Chocano; y Mario Torrejón, del IESP Perú-Japón.
El martes 24, se presentó el PEN al 2036 ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 03 de Lima, cuya sesión virtual fue conducida por su director, Ronald López Granados. La presentación la realizó el coordinador macrorregional, Eduardo Sáenz; y los comentarios estuvieron a cargo de Lino Mendoza, coordinador general de Redes Educativas; Nathaly Canales, jefa del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (Agebre) de la UGEL 03; Roberto Barrientos, coordinador general de Comunidad de Aprendizaje Perú; y Joaquín Leguía, director de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA).
El miércoles 25, se presentó el PEN al 2036 en la UGEL Pangoa (región Junín), que estuvo a cargo de la coordinadora macrorregional, Elsa Guevara. El director de la UGEL Pangoa, Víctor Teodoro Cabeza, dio las palabras de bienvenida; mientras que el panel estuvo conformado por el especialista en educación secundaria, Yoni Vivas; y el educador Neyer Barrios. En esta sesión virtual se reconoció la reacción de los jóvenes ante la reciente crisis política; y se concluyó que esta participación debe continuar, con el acompañamiento de los padres y de los profesores.
El jueves 26, en Junín, se realizó la presentación del PEN al 2036 con un enfoque en la educación comunitaria intercultural, cuya exposición estuvo a cargo del consejero Grimaldo Rengifo, quien manifestó que con este nuevo documento, se ha logrado trascender el aula y por ende la educación tradicional. Los panelistas fueron David Castillo, del Colectivo de Educación Comunitaria de Junín; y Óscar Badillo, de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira). También participaron el director regional de Educación, Bladimir López; y en representación del equipo técnico del CNE, Juana Sono.
El viernes 27, se realizó un diálogo virtual sobre el PEN ante instituciones de educación superior de Cajamarca, cuya ponencia estuvo a cargo del integrante del equipo técnico del CNE, Paul Barr. En la cita virtual también participaron Eliverando Araujo Avellaneda, director de Gestión Institucional de la DRE Cajamarca; José Natividad Linarez, coordinador macrorregional; y la consejera María Delia Cieza Alarcón.
En el proceso de elaboración del PEN al 2036, se recogieron más de 250 mil voces de todo el país, a puertas del Bicentenario de la República. Este documento servirá como marco estratégico para orientar el desarrollo de la educación a nivel nacional, regional y local por parte de todas las entidades del sector público, el sector privado y la ciudadanía.
El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 28 de julio por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°009- 2020 - MINEDU, y presentado a la ciudadanía de todo el país, por el CNE el 30 del mismo mes, a través de sus canales en las redes sociales. Se encuentra disponible para su lectura y difusión en www.cne.gob.pe.