Publicaciones del CNE: segundo semestre del 2013

Nota Informativa

14 de enero de 2014 - 8:55 a. m.

La gestión educativa, la educación superior y la educación inclusiva fueron temas analizados en los documentos que el Consejo Nacional de Educación publicó durante el segundo semestre del año 2013. En el mes de agosto, la Comisión de Gestión y Descentralización del Consejo Nacional de Educación (CNE) y la Mesa Interinstitucional de Gestión y Descentralización presentaron la publicación “La gestión educativa municipal del distrito de La Matanza en Piura. Municipalidades apostando por la educación”, que registraba la experiencia del distrito de La Matanza (Piura) en la mejora de la educación en su jurisdicción. El documento puede ser descargado aquí: http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/publicacion/2013/la-gestion-educativa-municipal-distrito-lamatanza-piura.pdf (copiar y pegar en el navegador).

Con la finalidad de identificar los avances y nudos críticos de la gestión descentralizada en Educación, el CNE publicó el documento “Balance de la descentralización educativa (Periodo 2011 – 2012)”, con información construida a partir de los diálogos sostenidos entre la Mesa Interinstitucional de Gestión y Descentralización, diversos autores y autoridades de los gobiernos regionales y gobiernos locales, el Minedu, y expertos. El documento puede ser descargado aquí: http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/publicacion/2013/reporte-nacional-ssii-per-2012.pdf (copiar y pegar en el navegador).

En la publicación “La experiencia de la gobernanza local en Educación en el distrito de Cuñumbuqui, región San Martín, período 2011 – 2012", se narra la experiencia de elaboración e implementación del “Plan Mancomunado”, que se enmarca en la estrategia de gobernanza local de la educación y en la implementación del Modelo de Gestión Educativa Regional. http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/publicacion/2013/experiencia-gobernanza-educacionmancomunada-sanmartin.pdf (copiar y pegar en el navegador).

¿Cuántas instituciones de educación superior, universidades o institutos de educación superior existen en el Perú? ¿Entre el 2005 al 2012, aumentaron los estudiantes de educación superior? ¿Cuánto gasta el Perú anualmente por alumno en la educación superior? son algunas de las interrogantes a las que responde el tríptico “2005 – 2012. Educación superior en cifras”, elaborado por la Comisión de Educación Superior del Consejo Nacional de Educación. http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/publicacion/2014/educacionsuperiorcifras.pdf (copiar y pegar en el navegador).

En setiembre, la Comisión de Gestión y Descentralización del Consejo Nacional de Educación (CNE) publicó el documento “Lecciones y desafíos de la coordinación intergubernamental en el marco de la reforma descentralista. El caso de la implementación del proyecto de inversión pública del distrito de Julcán”.

http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/publicacion/2012/caso-pip-julcan.pdf (copiar y pegar en el navegador).

La Comisión de Sociedad Educadora del CNE publicó una cartilla “Los Medios de Comunicación y la Educación”, cuyo objetivo fue ayudar y facilitar la discusión con respecto a lo que puede significar toda la normativa existente sobre el apoyo de los medios de comunicación a la Educación.

http://www.cne.gob.pe/uploads/encarte-medios-de-comunicacion-y-la-educacion.pdf (copiar y pegar en el navegador).

A los 10 años de la promulgación del decreto sobre la Educación Inclusiva, la Comisión de Aprendizajes del Consejo Nacional de Educación (CNE) realizó un estudio con el fin de visualizar los avances, dificultades y perspectivas de las políticas adoptadas en este período. http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/publicacion/2013/decadadelaeducacioninclusiva.pdf (copiar y pegar en el navegador).

“Evaluaciones estandarizadas del rendimiento escolar”, fue el título del nuevo CNE Opina N° 36, publicación que el Consejo Nacional de Educación (CNE) presentó a la comunidad educativa con el objetivo de iniciar la reflexión sobre la finalidad de las evaluaciones estandarizadas y también cómo se han implementado en el país. El documento puede ser descargado aquí: http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/boletin/boletin-cne-opina-36.pdf (copiar y pegar en el navegador).