El Padre Ricardo Morales y el Consejo Nacional de Educación
Nota Informativa
28 de enero de 2014 - 8:51 a. m.
Durante los tres años que el padre Ricardo Morales estuvo al frente del Consejo Nacional de Educación, tras el llamado que realizó el presidente Valentín Paniagua en el año 2002 a varios expertos educativos, tuvo la tarea primero de crear y poner en marcha esta institución que tiene el gran objetivo de aportar a la formulación, concertación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional y sus seis objetivos.
La tarea no fue fácil, nos relató el mismo Ricardo Morales en un documento publicado por el CNE años atrás, en donde entre otras cosas señalaba que no había presupuesto definido ni local para la marcha institucional. “El primer logro fue constituirnos como grupo de trabajo, con objetivos comunes, con capacidad de llegar a consensos, de formar visión compartida de la educación peruana, y dar a conocer algunos de los aspectos más urgentes para el desarrollo educativo del país. Luego de tres años, el CNE se ha convertido en nuevo actor y referente en el país”.
Pero aún el trabajo del CNE estaba comenzando. Para el Padre Morales quedaba mucho por hacer para poner en agenda los grandes temas de la educación, algo que recién, nueve años después, parece que está sucediendo con más fuerza. En aquel entonces, entre los años 2002 – 2005, la presidencia del Padre Morales puso en agenda temas claves como el presupuesto nacional para el financiamiento de la educación, la atención y educación de la primera infancia, la problemática docente y la descentralización.
Además, en el año 2004, encabezó como presidente del CNE la suscripción del Pacto Social de Compromisos Recíprocos por la Educación 2004–2006, cuyo objetivo es generar acuerdos por la educación entre el Estado y la sociedad civil para fortalecer el cumplimiento de los objetivos del PEN. En el año 2005 incentivó desde su gestión la construcción de la propuesta del Proyecto Educativo Nacional. “Tenemos un círculo vicioso de deficiencias que tenemos que ir rompiendo, y es precisamente en el Proyecto Educativo Nacional que hay que señalar nuevas pistas: la direccionalidad que debe tomar la educación”, indicó Morales sobre el Proyecto Educativo Nacional, tras lo cual agregó que “el proyecto nacional no deberá ser un documento, sino un proceso que se deberá ir reconstituyendo, repensando, replanteando a partir de la interacción con la sociedad y sobre la base de la cambiante realidad.
El equipo técnico del Consejo Nacional de Educación, algunos de cuyos miembros trabajaron con él durante el primer Consejo, quiere también expresar su sentir tras la muerte del Padre Ricardo Morales, un educador de gran temple y tesón en busca de mejorar la educación peruana. Los que compartieron con él en el CNE lo recuerdan como una persona maravillosa, muy cercana, bromista, lúcida, en una palabra entrañable.