Consejo Nacional de Educación aportará en la mejora de la nueva Ley Universitaria

Nota Informativa

14 de febrero de 2014 - 8:45 a. m.

Actores involucrados en Ley Universitaria participarán en conversatorio este 19 de febrero en el auditorio del Hotel José Antonio.

Es urgente una reforma integral de la educación superior que responda a los retos actuales de nuestra sociedad. En ese contexto, el Consejo Nacional de Educación (CNE) haciendo eco de la necesidad de un mayor diálogo sobre Ley Universitaria - aprobada en la Comisión de Educación del Congreso y en espera de un debate en el Pleno durante la próxima legislatura- realizará, el miércoles 19 de febrero, un conversatorio sobre el dictamen de nueva la Ley Universitaria.

Se espera la participación de los distintos actores involucrados: representante del Congreso, rectores de universidades públicas y privadas, docentes, representantes del estudiantado, especialistas y miembros de la sociedad civil. El conversatorio se desarrollará en el Hotel José Antonio de Miraflores, Av. 28 de Julio Nº 398 – Miraflores, de 8:00 a 11:00 de la mañana.

La exposición central, a cargo del congresista Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, se iniciará con una breve reseña del dictamen, centrándose en dos de los puntos de mayor controversia: el gobierno de la universidad y la superintendencia nacional de educación universitaria.

Acto seguido, se continuará con los comentarios a cargo de Juan Incháustegui, rector de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC); Fabiola León-Velarde Servetto, rectora de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH); Manuel Burga, exrector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); y Gonzalo Galdós, ex rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Las palabras de bienvenida las realizará el presidente del Consejo Nacional de Educación, Andrés Cardó Franco; y la presentación de la dinámica y metodología del conversatorio el consejero Ricardo Cuenca.

Se espera que al final del conversatorio se tenga un documento con los diversos puntos de vista sobre las mayores controversias de la nueva Ley Universitaria como son: la superintendencia nacional de educación universitaria y el sistema de gobierno de la universidad, que se refiere a los diferentes estamentos universitarios, la elección de los rectores y las autoridades.

El Consejo Nacional de Educación busca aportar al debate sobre la nueva Ley Universitaria. Ello en el marco del Objetivo Estratégico Nº 5 del Proyecto Educativo Nacional, que propone una Educación Superior de calidad, que se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. Sin embargo, la Educación Superior sigue sin constituir un sistema articulado entre la educación básica y el mercado laboral y productor y es, por lo general, de muy baja calidad y se extiende de manera incontrolable.