Comentarios al Balance 2013 del Proyecto Educativo Nacional
Nota Informativa
25 de marzo de 2014 - 8:53 a. m.
Javier Iguíñiz, presidente del Acuerdo Nacional y Martín Vegas, viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, brindaron a la comunidad educativa, que se hizo presente en la ceremonia de presentación del Balance y Recomendaciones 2013 del Proyecto Educativo Nacional, los comentarios a esta publicación –que como señalara el presidente del CNE, Andrés Cardó,- es un deber de la institución para con el país.
Iguíñiz indicó que cada vez más gente se expresa de los maestros en mejores términos. “Quizás sea una percepción mía, sin embargo, cada vez más los medios de comunicación y la gente se expresan de los maestros en mejores términos, antes eran definidos por la sindicalización pero ahora se habla de promoverlos y formarlos”, indicó el presidente del Acuerdo Nacional, quien agregó que “la revalorización del magisterio, que es la pista en donde está el ministro actualmente, es un salto en cómo tratar el problema educativo”.
También indicó que la comunidad educativa no debe dejar de preguntarse en sus análisis para qué persona, para qué país y para qué estrategias familiares estamos educando. Finalmente, consideró importante que acciones como el censo de UGEL se produzca; mostró preocupación sobre la necesidad de educar para gobernar democráticamente y reconoció que en el Perú existe una comunidad educativa, como pocas en el país.
A su turno, el viceministro Martín Vegas enfocó su exposición en la equidad, los aprendizajes, los maestros y la gestión. Señaló que si bien hay avances todavía son a pasos cortos y que durante el 2013 se contruyó en poner los cimientos. Agregó que el 2014 se buscará revertirá el malestar generado en los docentes tras el fracaso de la evaluación para directores, que fue uno de los temas más críticos durante el año pasado.
Sobre los docentes, Vegas indicó que el 2013 encontró a todos los profesores en una sola ley magisterial. “Es un orgullo para mí trabajar en un gobierno donde ninguna autoridades trató a los docentes de culpables o causantes de los problemas de la educación. El trato fue siempre con respeto y dignidad”, mencionó, tras lo cual reflexionó que aún en los medios de comunicación la imagen del docente no es la que se merecen los profesionales de la educación.
Finalmente, el viceministro indicó que el 2014 la gestión tomará acción frente a los bajos resultados de la región Loreto en la ECE; analizarán la situación en las regiones de Lima, Arequipa y Callao, las cuales, pese a tener recursos, no han tenido mejoras en los aprendizajes; y asumirán la responsabilidad de Estado que se tiene con la educación privada. Concluyó su exposición mencionando que el “Proyecto Educativo Nacional no es solo un texto. Se planteó como una politica de Estado porque también era un movimiento ciudadano”.