Pronunciamiento del CNE: PEN a mitad del camino
Nota Informativa
28 de marzo de 2014 - 8:50 a. m.
El Comité Directivo del Consejo Nacional de Educación (CNE), que es elegido por los consejeros, tuvo hoy 26 de marzo su última reunión con la que se clausuró oficialmente el periodo de gestión 2008 – 2014 del CNE. Dicho periodo fue conducido, en su primer momento, por Andrés Cardó Franco y, posteriormente, por el padre Jesús Herrero Gómez sj quien fue reemplazado, a consecuencia de su lamentable deceso, por Andrés Cardó. En la última sesión del directivo también participaron Hugo Díaz Díaz en la vicepresidencia y, los vocales, Gustavo Yamada Fukusaki, Santiago Cueto Caballero y Grover Pango Vildoso. Además el asesor de la Presidencia, José Ignacio López Soria y Nanci Torrejón Muñantes, secretaria ejecutiva del CNE.
Al finalizar la gestión del CNE 2008 – 2014 los consejeros salientes emitieron un pronunciamiento titulado “El Proyecto Educativo Nacional a la mitad del camino”, en el que agradecen al Ministerio de Educación el haberles confiado la tarea de velar por la concreción del Proyecto Educativo Nacional (PEN), recomiendan continuar con el trabajo realizado hasta la fecha, y seguir desarrollando el PEN para alcanzar metas precisas y verificables antes de la conmemoración del bicentenario de la Independencia.
El pronunciamiento se ocupa también de la descentralización, la política magisterial y el mejoramiento de los aprendizajes. Además deja constancia de la preocupación frente al evidente desequilibrio entre el crecimiento económico y la calidad educativa. “Mientras que nuestra economía crece desde hace varios lustros, el avance de nuestra educación casi se ha estancado, y la educación es la mejor herramienta que tienen las personas para contribuir a ese crecimiento, beneficiarse sostenidamente de él y ejercer la ciudadanía de manera informada, responsable y solidaria. Y estancarse es una manera de decrecer. Tarde o temprano ese estancamiento, si no se le pone un remedio pronto y eficaz, afectará negativamente al crecimiento e impedirá el fortalecimiento de la democracia. Sin educación de calidad el crecimiento de largo alcance es insostenible y la madurez democrática inalcanzable”. El pronunciamiento completo aquí: http://bit.ly/2OVyxgL (Copiar y pegar en el explorador)