Taller del CNE contribuirá a los lineamientos de la política de educación inclusiva

Nota Informativa

14 de setiembre de 2017 - 8:49 a. m.

Participarán directores de escuela con experiencias inclusivas. La construcción de una política de educación inclusiva, que responda a las expectativas de más de 65 mil estudiantes de EBR identificados con necesidades educativas especiales, está en construcción. En ese contexto, el Consejo Nacional de Educación (CNE) realizará este 19 de setiembre el Taller “Juntos por la Educación Inclusiva”, con el objetivo de reconocer insumos que permitan aportar a sus lineamientos.

En las instalaciones de la Casa de Espiritualidad Hermasie Paget – Avenida Belén N° 245, San Isidro, desde las 9:00 a.m., se darán cita profesores con experiencias inclusivas en el aula, especialistas de las DRE, así como representantes del Minedu y de la sociedad civil. César Guadalupe, presidente del CNE, dará la bienvenida a los participantes, acompañado en la mesa inaugural por los consejeros Martín Vegas y Santiago Cueto, coordinador e integrante, respectivamente, de la Comisión de Gestión Descentralizada y Equidad.

En la mañana, el Minedu y las regiones brindarán sus exposiciones. La primero respecto a las perspectivas de la política de educación inclusiva, a cargo de Jessica Simon Valcárcel, directora de Educación Primaria de la Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR); y posteriormente, Lima Metropolitana y Ucayali expondrán sus experiencias, a través de Isaac Cuya, director del Centro de Educación Técnica Productiva (CETPRO) Sagrado Corazón de Jesús – UGEL 07 y Adolfo Ponce Maylle, especialista de educación inclusiva de la DRE Ucayali. Posteriormente, se desarrollará un bloque de testimonios de personas con necesidades especiales y su trayectoria en el sistema educativo.

Por la tarde, los participantes trabajarán en el taller, aportes y recomendaciones desde las regiones para la política de educación inclusiva. Los insumos serán parte de las conclusiones que brindará Santiago Cueto, consejero del CNE. La clausura del taller la realizará Angélica Montané Lores, director de Educación Básica Regular.

Cabe indicar que recientemente el Minedu instaló la Comisión Sectorial que se encargará de elaborar, revisar y aprobar la propuesta de política de educación inclusiva, para lo cual tendrán un plazo de 90 días hábiles. Esta política beneficiará a estudiantes con discapacidad intelectual, física y sensorial, con trastornos del neurodesarrollo, talento y superdotación, situación de hospitalización, entre otras necesidades específicas de apoyo educativo. Brindarán su asesoría, colaboración y opinión especializada organizaciones como el CNE, Grade, Conadis, Unesco y la Coalición por el derecho a una Educación Inclusiva.

Algunos datos