Políticas de inclusión y educación rural en nuevas publicaciones del CNE
Nota Informativa
12 de enero de 2018 - 8:55 a. m.
Boletines pueden ser descargados de la página web institucional. El Consejo Nacional de Educación (CNE) publicó los boletines CNE Opina N.° 42 y CNE Opina N.° 43 con recomendaciones y consideraciones a dos políticas educativas que se encuentran en construcción por parte del Ministerio de Educación (Minedu): la política de educación rural y la política de educación inclusiva, las cuales beneficiarán a poblaciones que requieren una mayor atención.
El boletín CNE Opina N.° 42 “Consideraciones para una política de educación rural en el país” presenta un resumen de un conjunto de reflexiones, sugerencias y aportes brindados por diversos especialistas en desarrollo y educación rural, a través de mesas y conversatorios convocados por el CNE con el apoyo de la Mesa Interinstitucional de Gestión Descentralizada. Destaca la necesidad de contar con una política que se articule con políticas que reduzcan la pobreza rural y promuevan una educación para la vida, con el fin de que los estudiantes puedan tener la opción de permanecer en la zona rural o migrar a la ciudad.
El CNE Opina N.° 43 “Aportes para el desarrollo de la política nacional de educación inclusiva” recoge las contribuciones del taller “Juntos por la educación inclusiva”, organizado por el CNE en Lima, que busca contribuir a la propuesta de política que viene trabajando una comisión sectorial del Minedu. En el documento se indica que “desde el CNE vemos favorablemente el desarrollo de la política de educación inclusiva, como un paso importante en un camino que seguramente tomará algunos años pero que, de ser recorrido con firmeza, contribuirá sin duda a hacer de nuestro sistema educativo uno en el que se respete el derecho a una educación de calidad de todos y todas las estudiantes”.