Consejeros del CNE en Congreso Encinas 2018

Nota Informativa

20 de febrero de 2018 - 8:54 a. m.

Diálogo contribuirá a la construcción del PEN al 2036. Siete consejeros del Consejo Nacional de Educación (CNE) participarán en el VIII Congreso Internacional de Educación Encinas 2018 “Desafíos de la escuela al Bicentenario”, a desarrollarse del 21 al 23 de febrero en Lima, y que este año tendrá como centro del debate a la escuela y los desafíos que enfrentará de cara al Bicentenario.

El jueves 22 de febrero el presidente del CNE, César Guadalupe, tratará el tema: “Retos de la selección y desempeño docente”, directamente relacionado con una de las áreas de trabajo del CNE, que es el desarrollo docente.

Previamente, el consejero Hugo Díaz, coordinador de la Comisión de trabajo de la formulación del nuevo Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036, brindará el 21 de febrero la conferencia en torno a la tendencia internacional en las políticas públicas para la construcción de una escuela que logre aprendizajes de calidad.

Participarán además las consejeras Lea Sulmont y Juana Scarsi, con las exposiciones: “Implementación sistemática en las escuelas de las expectativas de aprendizaje y enseñanza para alumnos y docentes” y “Experiencias para optimizar las oportunidades de aprendizaje efectivo en el aula”, respectivamente. Por su parte, Patricia Ames, consejera del CNE e investigadora del Instituto de Estudios Peruanos, abordará el tema "La nueva escuela del entorno como complemento a la escuela".

Del mismo modo, el consejero Dante Córdova disertará sobre “Condiciones del éxito de la evaluación del aprendizaje”; y el consejero Manuel Burga sobre “Los desafíos educativos rumbo al Bicentenario de la Independencia”. Asimismo, Liliana Miranda, integrante del equipo técnico del CNE, brindará sus aportes al tema: “Estrategias frente a pobres desempeños de docentes”.

El VIII Congreso Internacional de Educación Encinas contará con la participación de especialistas de países como Australia, Argentina y Uruguay, así como representantes nacionales del Ministerio de Educación, el CNE, Colegio de Profesores del Perú-CPP, Sutep, Foro Educativo, Fondep, Derrama Magisterial, Unesco, Unicef, Universidades, entre otras.