“Debemos incentivar el diálogo en las aulas”, afirmó el presidente del CNE

Nota Informativa

2 de agosto de 2018 - 8:35 a. m.

“Tenemos que entender que las cosas buenas y malas que nos pasan como país son el resultado de nuestras propias acciones”, señaló César Guadalupe, presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), durante un diálogo sostenido en el programa “Diálogo Abierto” de Salgalú TV.

Guadalupe indicó que la construcción de la ciudadanía y la sociedad democrática pasan por dos planos: la afirmación de la persona como integrante de una comunidad democrática y las relaciones entre las personas: “relaciones basadas en el respeto, la dignidad y la igualdad de todos ante la ley. Nuestros derechos expresan libertades; por lo tanto, también responsabilidades”, explicó.

El presidente del CNE recordó que la primera tarea de la educación es formar y desarrollar personas. “Eso no es fácil y la escuela tiene dificultades para lograrlo”, mencionó, agregando que “como sociedad tenemos muchas deficiencias que se manifiestan de formas diversas; no obstante, existen muchas personas que están trabajando para lograr un cambio”.

César Guadalupe recomendó a los profesores incentivar el diálogo en sus aulas. “Pensamos que la vida democrática consiste en debatir ideas. Más importante que debatir para convencer es conversar para aprender. Nos falta mucho de conversación entre nosotros”, refirió. También hizo un llamado a los medios de comunicación: “deben cumplir con su función educadora y eso hay que reclamarlo”.

Finalmente, se refirió al trabajo al que el CNE se encuentra abocado. “Hemos iniciado la evaluación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021 y también la formulación del nuevo PEN al 2036. Luego de las elecciones de este año iniciaremos un proceso de consulta acerca de hacia dónde debe ir la educación peruana. Tenemos que construir acuerdos”, afirmó.

Participaron también en el programa las exministras Gloria Helfer y Marisol Pérez Tello, integrantes del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia.

Helfer indicó que los niños son el sentido de todo lo que se hace en educación y ello no debe ser perdido de vista. Por su parte, Pérez Tello señaló que tenemos que darles a los chicos las herramientas para que formen sus criterios y puedan aprender a decidir; “aquí el Ministerio de Educación tiene una gran responsabilidad”, mencionó.