Continúa instalación de grupos impulsores por el PEN en regiones

Nota Informativa

23 de enero de 2019 - 8:06 a. m.

Para asegurar un proceso plural, participativo y dialogante. Lima Provincias, La Libertad, Puno y Apurímac son las cuatro últimas regiones que han logrado concretar la instalación de sus grupos impulsores del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036. Las regiones de Callao, Tacna y Arequipa tienen programados sus lanzamientos para los meses de enero y febrero, con lo cual los 26 departamentos del país quedarán listos para iniciar el proceso de consulta sobre el PEN programada para los meses de abril a noviembre.

Estos grupos impulsores permitirán promover la más amplia participación de toda la sociedad, para ello ya se vienen estableciendo alianzas con actores clave a nivel nacional para que promuevan esta contribución tomando en cuenta las percepciones, las necesidades y los aportes de las personas, organizaciones e instituciones de las diferentes regiones del país.

¿Pero cómo se realizará el proceso de formulación y consulta?

Según Flor Pablo, jefa del equipo técnico del Consejo Nacional de Educación (CNE), habrán tres mecanismos de participación: los espacios de diálogo, las jornadas por la educación y la consulta ciudadana.  “Las jornadas por la educación se harán con instituciones que serán capacitadas para realizarlas; serán las aliadas de los grupos impulsores. Otro mecanismo serán las consultas virtuales, donde todos podrán participar; y, finalmente, tendremos los diálogos especializados sobre temas específicos donde se establecerán compromisos”, mencionó. Pablo también indicó que las instituciones y personas interesadas en formar parte de los grupos impulsores pueden escribir al correo electrónico: PEN2036@cne.gob.pe

El pasado año 2018 el CNE constituyó el equipo de coordinadores macrorregionales con miras a la consulta nacional, con la finalidad de tener representación en todo el territorio peruano y trabajar con los diferentes actores potenciando aliados, a fin de sumar esfuerzos que garanticen una amplia participación y respaldo social, político y técnico en el proceso de formulación y aprobación del nuevo PEN.

¿Qué es el Proyecto Educativo Nacional?

El PEN al 2036 será un marco estratégico de las políticas educativas de largo plazo que nos permitirá mirar al futuro y responder a las exigencias de nuestro desarrollo como país multicultural, de manera que oriente a los diversos actores respecto a las prioridades a trabajar, garantizando la continuidad de las políticas del 2021 al 2036.

La elaboración del Proyecto Educativo Nacional al 2036 fue encargada al CNE por parte del Ministerio de Educación mediante R.M. N° 226-2017-Minedu. Su proceso de construcción busca ser plural, participativo, dialogante, reflexivo, intersectorial e intergubernamental.

El enfoque que tendrá este documento se basa en la afirmación del derecho humano a la educación, que establece un nexo ineludible con la importancia de atender las necesidades educativas de las personas en las diferentes etapas de la vida. Este enfoque propone fortalecer el carácter ciudadano y desarrollar una república democrática en el Perú.