César Guadalupe: “El Proyecto Educativo Nacional es de todos”

Nota Informativa

4 de marzo de 2019 - 8:01 a. m.

Representantes del Consejo Nacional de Educación (CNE), presidida por el doctor en educación, César Guadalupe; arribaron a la ciudad de Trujillo para reunirse con el vicegobernador de La Libertad, Ever Cadenillas, a fin de informarle sobre los avances y retos en la elaboración del Proyecto Educativo Nacional al 2036, y analizar los progresos de la etapa preparatoria al proceso de consulta, diálogo y movilización que se prepara en esta región, en estrecha coordinación con la Gerencia de Educación y el Grupo Impulsor.

“El Proyecto Educativo Nacional es de todos, por eso se requiere la más amplia participación de los liberteños en este proceso de consulta, tanto de niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de todos los sectores de la región. No se circunscribe solamente a la comunidad educativa, sino a la amplitud de actores sociales que construyen una sociedad educadora”, indica Guadalupe.

El CNE informa que, a partir de abril, se publicará una encuesta virtual en su portal web, a través de la cual todos los ciudadanos podrán participar de la consulta. Además, se realizarán Jornadas por la Educación en cada provincia de la región, cuya organización y convocatoria estará a cargo del Grupo Impulsor de La Libertad.

El Grupo Impulsor en La Libertad se instaló el 19 de diciembre, asumiendo así la región el compromiso de poner en marcha el proceso de diálogo, consulta y movilización del Proyecto Educativo Nacional al 2036.

La comitiva la integran también el consejero Jorge Jaime, la secretaria ejecutiva, Flor Pablo Medina; y el coordinador territorial para La Libertad, Carlos Gallardo Burgos.

Datos:

El país ya cuenta con un Proyecto Educativo Nacional al 2021, que ha dado marco a las políticas educativas y a importantes reformas que están en marcha como: la Carrera Pública Magisterial, el nuevo currículo, la reforma de la educación superior, entre otras. Como toda política pública, es necesario su actualización, formulación y mejora al 2036.

La principal característica del nuevo Proyecto Educativo Nacional al 2036 es el enfoque centrado en las personas, que propone trabajar las políticas educativas mirando los distintos grupos de edad como: la primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y a los adultos mayores. Así como la posibilidad de ser una política pública multisectorial.