Tacneños comparten sus sueños por la educación a través de encuesta virtual

Nota Informativa

27 de junio de 2019 - 8:25 a. m.

En ceremonia pública encabezada por el director regional de Educación, Dr. Oscar Mamani, y los miembros del grupo impulsor por el Proyecto Educativo Nacional de la región, se convocó a los tacneños y tacneñas a compartir sus sueños y propuestas para mejorar nuestra educación, llenando la encuesta virtual que el Consejo Nacional de Educación ha puesto a disposición a través de la web: www.todossomoseducadores.pe. Asimismo, invocó a todos los ciudadanos a participar ingresando desde sus teléfonos celulares, tablets o computadoras en cualquier momento del día.

La encuesta virtual presenta tres preguntas:

1. El Proyecto Educativo Nacional se centra en las personas y sus necesidades educativas a lo largo de la vida. Elige uno o más grupo de edad de tu interés y señala sus principales necesidades.
2. Pensando en el país que quisiéramos al 2036, ¿cómo debería ser la educación peruana? Comparte tu sueño.
3. ¿Cuál es tu compromiso personal para hacer realidad tu sueño por la educación del país al 2036?

Los aportes de la ciudadanía serán sistematizados por un software de inteligencia artificial, que el CNE utiliza con el apoyo de IBM, y serán un insumo clave para la formulación del Proyecto Educativo Nacional. La primera etapa de la encuesta virtual concluye el 30 de junio.

Como parte de los otros mecanismos de consulta ciudadana que buscan la mayor participación de la ciudadanía, Mamani informó que hasta la fecha en la región se han realizado nueve jornadas por la educación con diferentes grupos de personas como adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Cabe señalar que la Dirección Regional de Educación promoverá la realización de Jornadas por la educación en las provincias de Tarata, Candarave y Jorge Basadre, con el objetivo de recoger las propuestas de las localidades más alejadas de la región.

La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Jorge Basadre hasta donde llegaron representantes de instituciones públicas, miembros de la comunidad educativa y de la sociedad civil, entre otros.

Para participar de la encuesta solo debes ingresar a la página web www.todossomoseducadores.pe. Las personas que participen encontrarán tres preguntas:

  1. ¿Cómo quisieras que fuera la educación del país?
  2. ¿Cuáles son las necesidades educativas del grupo etario sobre el que quieres opinar -primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultos y adultos mayores-
  3. ¿Cuál es tu compromiso personal con la educación?
¡Participar es derecho de todos! Recuerde que la encuesta virtual está disponible hasta el 30 de octubre de 2019.