Destacados educadores apoyan decisión de no continuar con Evaluación Censal de Estudiantes

Nota Informativa

18 de junio de 2019 - 8:21 a. m.

La ministra de Educación, Flor Pablo Medina, anunció en una entrevista sostenida en RPP Noticias que la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), que se aplicó anualmente entre 2007 y 2016 a los escolares del 2do grado de primaria para medir los progresos en matemática y comprensión lectora, sería reemplazada por evaluaciones muestrales como la conducida en 2018.

En ese sentido, destacados educadores, entre ellos varios miembros del Consejo Nacional de Educación (CNE), se pronunciaron a favor de esta medida a través de diversos medios. César Guadalupe, presidente del CNE, ya se había pronunciado al respecto y referió recientemente que una evaluación censal produce menos información y es menos confiable que una evaluación muestral; y que la censal tiene efectos no deseados como promover que se priorice lo que está en la prueba y se descuiden los otros contenidos curriculares. Agrega que a lo anterior se suman las prácticas no deseadas de entrenamiento para la prueba, así como la confección de rankings que, al no controlar las condiciones que intervienen, terminan sirviendo únicamente para estigmatizar y reforzar prejuicios.

A su turno, León Trahtemberg destacó la noticia e indicó que las evaluaciones muestrales brindarán la misma información que la ECE (que, por cierto, siempre ha reportado resultados agregados basados en una”muestra de control”), y que permitirán la comparación entre regiones para identificar vulnerabilidades a menor costo. Por su parte, Paul Neira sostuvo que la ECE cumplió su cometido, pero que se requiere ampliar la información del estatus de la educación en todas sus áreas. Idel Vexler también se mostró a favor, así lo manifestó al diario Gestión, y debería irse más allá de la matemática y la lectura e incluir áreas como ciudadanía (estudiada muestralmente en 20004 y 2013), civismo, ciencia (también estudiada muestralmente en varias ocasiones) y tecnología. Por su parte, Manuel Burga, expresó que se trata de una polémica de larga data y apeló a que la transición evite confusiones.

Otros educadores y especialistas también se pronunciaron al respecto. Hugo Ñopo, funcionario de la OIT, señaló que es mucho más útil un sistema de evaluaciones muestrales que censales, para varios grados y representatividad regional. Finalmente, Teresa Tovar, asociada a Foro Educativo, enfatizó en que la ECE merece una autocrítica.