Destacan que el PEN al 2036 es clave para impulsar la educación con base en la inclusión y la equidad
Nota Informativa
21 de junio de 2021 - 8:00 a. m.
En la semana del 14 al 18 de junio, el Consejo Nacional de Educación (CNE) participó de eventos organizados por la comunidad educativa, en los que se destacó que el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, es un marco estratégico de la educación que la afirma como un derecho, ejercido desde la primera infancia hasta la adultez mayor, y se enmarca en un periodo de quince años.
Asimismo, estuvo presente en las presentaciones del PEN al 2036 en las UGEL de Tayacaja y Churcampa, de la región Huancavelica, en las que se expuso los propósitos y las orientaciones estratégicas de este documento.
El miércoles 16 se realizó el Fórum sobre el Proyecto Educativo Nacional, organizado por la Unidad de Gestión Educativa Local 02 (UGEL 02) de Lima Metropolitana. La coordinadora de gestión educativa del CNE, Juana Sono, quien destacó que el PEN tiene como preocupación central temas como la inclusión, la equidad, y el desarrollo integral de las personas. Afirmó que para implementarlo, se requiere un enfoque multisectorial y cambios en el sistema educativo.
El jueves 17, se realizó el Lanzamiento de la formulación del proyecto educativo regional (PER) en Tacna, en el que participó la presidenta del CNE, María Amelia Palacios, quien destacó que la educación se da en múltiples espacios y no solo en las instituciones educativas, por lo que es un proceso permanente que requiere la participación activa de los gobiernos regionales, locales y la ciudadanía. Román Aller, del equipo técnico del CNE, afirmó que el PER es un instrumento de gestión educativa de largo plazo que establece lineamientos para el desarrollo de la educación en las regiones.
En la misma fecha, tuvo lugar el Lanzamiento del Programa de Formación Docente en Apurímac, organizado por la UGEL Cotabambas. En esta cita participó la consejera del CNE, Julia Enríquez, quien aconsejó unir esfuerzos para sacar adelante la educación en la región, puesto que es la columna vertebral de desarrollo de los pueblos, el cierre de brechas, y construir un país diverso y unido.
PRESENTACIONES DEL PEN EN HUANCAVELICA
El miércoles 16, en la UGEL Tayacaja; y el jueves 17, en la UGEL Churcampa, fue presentado el Proyecto Educativo Nacional al 2036, con la presencia de autoridades, directores y maestros. En representación del CNE participaron el consejero enlace con la región Huancavelica, Gerson Ames; y la coordinadora macrorregional, Elsa Guevara; quienes expusieron los propósitos, orientaciones estratégicas e impulsores del cambio, centrándose en las familias, los maestros y los directores de escuela.
En ambas sesiones, Ames invocó a cuidar el bienestar socioemocional de los estudiantes, que se han visto muy afectados por la coyuntura de la pandemia. También consideró que se requiere una capacitación para las familias en este sentido, puesto que se han convertido en acompañantes educativos de los hijos.
El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 28 de julio por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°009- 2020 – MINEDU. Se encuentra disponible para la lectura y difusión en www.cne.gob.pe.