Tacna: CNE y expertos debatieron sobre las escuelas del futuro

Nota Informativa

2 de julio de 2019 - 8:00 a. m.

La escuela debe cambiar, debe ser acogedora y brindar soporte emocional a los estudiantes teniendo en cuenta sus necesidades, y también las de sus docentes, es una de las conclusiones a las que llegaron investigadores, educadores y especialistas de la región Tacna este 1 de julio en el Espacio de diálogo sobre “Las escuelas del futuro”.

Esta actividad fue realizada en el auditorio de la Escuela de Post grado de la Universidad Nacional Jorge Basadre y organizada por el Consejo Nacional de Educación en el marco de la consulta ciudadana por el Proyecto Educativo Nacional al 2036, documento estratégico que orientará las políticas educativas durante los próximos 15 años.

El vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, Grover Pango Vildoso, lideró la actividad y facilitó el debate en el que se conversó sobre las escuelas del futuro para formar ciudadanos autónomos, independientes y con capacidad de innovar y tomar decisiones.

Entre los temas tratados, se resaltó la necesidad de que exista una mejor comunicación entre la escuela y la educación superior para asegurar la trayectoria de los estudiantes y hacer posible que el tránsito entre ambos niveles sea menos problemático de lo que es hoy.

Por otro lado, para garantizar una formación integral de los estudiantes, los participantes concordaron en que se requiere que la escuela se relacione con otros servicios públicos e iniciativas que se promueven en la sociedad, para asegurar que niños, niñas y adolescentes} se desarrollen en entornos seguros en los que puedan participar de las actividades culturales y deportivas que se desarrollan en sus comunidades, teniendo la posibilidad de un adecuado desarrollo físico y mental.

A este espacio de diálogo asistieron especialistas de la Dirección Regional de Educación de Tacna y de las Unidades de Gestión Educativa Local, profesionales de la sociedad civil organizada, investigadores y docentes de instituciones educativas.