Ica: Voz de regiones debe quedar plasmada en nuevo Proyecto Educativo Nacional
Nota Informativa
23 de agosto de 2019 - 8:00 a. m.
Cuatro departamentos conocieron resultados preliminares de consulta ciudadana. El primer Encuentro Macrorregional “Todos Somos Educadores” congregó a autoridades educativas, representantes de la sociedad civil, funcionarios de otros sectores del Estado, representantes de empresas y de la cooperación internacional de los departamentos de Ancash, Ayacucho, Ica y Lima Región, con miras a seguir construyendo el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036, que guiará la política educativa en los próximos 15 años.
El evento, coorganizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE) y el gobierno regional de Ica, contó con la participación del gobernador de esta región, Javier Gallegos, quien manifestó que “el nuevo Proyecto Educativo Nacional no solo beneficiará a la educación del país, sino también a cada una de las regiones que propondrán sus necesidades para mejorar la calidad educativa”. Asimismo, la consejera del CEN, Juana Scarsi precisó que “es importante que cada quien asuma una actitud auto evaluativa y un compromiso a futuro. Plantear un nuevo proyecto es una esperanza de mejora. La educación es el punto de desarrollo de todos los pueblos”.
A su turno, el consejero Martín Vegas resaltó que el Encuentro Macrorregional “es un espacio donde la voz de cada una de las regiones es significativa, al igual que la voz de los estudiantes, profesores, comunidad, entre otros grupos que nos plantean sus necesidades educativas para los próximos tres gobiernos”.
Los directores regionales de educación expresaron que el PEN al 2021, pese a no contar con indicadores, aportó a la elaboración de los proyectos educativos regionales y locales. Resaltaron la contribución de dicho documento, al incremento de la cobertura educativa y consideraron que existen retos pendientes en la calidad de la prestación del servicio, la formación continua y el sistema de meritocracia para los docentes. Precisaron que la educación debe abordarse de una manera global y favorecer el ejercicio pleno de la ciudadanía.
Durante el evento, se presentó información preliminar de lo reportado hasta el mes de junio en los cuatro departamentos. Se destacó que se registraron 1,093 encuestas y 113 jornadas por la educación en las que participaron 3,272 personas. A la fecha se ingresaron 2,435 encuestas virtuales, ocupando el primer puesto la región Ancash con 1,071 ingresos.
Los representantes de los grupos impulsores resaltaron el protagonismo de la sociedad civil organizada (Copare, ONG, asociaciones, gremios y colegios profesionales) y las autoridades y funcionarios de diversos sectores en la realización de la consulta ciudadana por el PEN al 2036, así como la participación activa de la ciudadanía, que contribuyó a legitimar el proceso de formulación del nuevo PEN. Resaltaron la importancia de los espacios de diálogo en temas como gobernanza educativa, educación inclusiva y la escuela del futuro, que se vienen realizando como parte de este proceso de consulta.
“La educación peruana tiene las condiciones y oportunidades para que todas las personas nos desarrollemos como ciudadanos competentes, con valores, orgullosos de nuestra identidad, que convivimos en democracia, en armonía con el medio ambiente, aprovechemos la megadiversidad, y realizamos nuestras aspiraciones personales enmarcadas en el bien común”, concluyeron los grupos de trabajo sobre la visión del PEN al 2036.
Del mismo modo, los grupos de trabajo brindaron sus aportes a la propuesta preliminar de los tres propósitos planteados para este nuevo PEN, los cuales se vinculan a la formación ciudadana para la vida en democracia, la convivencia sana y bienestar socioemocional, y el desarrollo nacional y bienestar material.
Este Encuentro Macrorregional “Todos Somos Educadores” se realizó el 8 y 9 de agosto en Ica y es el primer hito de una serie de eventos, siete en total, que se realizarán a nivel nacional con el objetivo de compartir los avances de la Consulta ciudadana por el Proyecto Educativo Nacional 2021 – 2036 y recoger aportes a la propuesta de visión y a la identificación de retos para alcanzarla. Además, de presentar la evaluación del Proyecto Educativo Nacional al 2021.