Diálogo y consenso en Moquegua por el Proyecto Educativo Nacional al 2036

Nota Informativa

30 de setiembre de 2020 - 8:20 a. m.

Moquegua, Tacna y Arequipa cierran encuentros macrorregionales "Todos somos educadores". Las regiones de Moquegua, Tacna y Arequipa se reunirán este 2 y 3 de octubre en el séptimo Encuentro Macrorregional “Todos Somos Educadores”, evento coorganizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE), el Gobierno Regional de Moquegua y el Grupo Impulsor.

La inauguración será realizada por el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas Paré, y contará con las palabras de saludo y bienvenida de los consejeros del CNE, Patricia Arregui y Jorge Jaime; así como del gerente regional de Educación, Isidro Estrada Canavire.

El primer día se desarrollarán las exposiciones sobre la evaluación del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021 así como el proceso de formulación del PEN al 2036. Los comentarios estarán a cargo de los directores y gerentes regionales de Educación, así como de los representantes de los grupos impulsores de las tres regiones convocadas.

Tras las presentaciones se entregarán los reportes parciales sobre la Consulta Ciudadana por el Proyecto Educativo Nacional al 2036 a Arequipa, Tacna y Moquegua; asimismo se realizarán dos talleres sobre los propósitos del PEN al 2036 y la educación a lo largo de la vida. Además se trabajarán plenaria, exposiciones y reflexiones finales del evento.

El séptimo Encuentro Macrorregional, que se realizará desde las 08:30 a.m. en las instalaciones del Auditorio del Instituto Superior Tecnológico “José Carlos Mariátegui”, reunirá a autoridades educativas, representantes de la sociedad civil, funcionarios de otros sectores del Estado, empresarios y entidades de la cooperación internacional, para dialogar y opinar sobre el nuevo Proyecto Educativo Nacional.

Previamente al encuentro, el 1 de octubre, se ha convocado a diferentes expertos y especialistas de la región a un nuevo Espacio de Diálogo sobre la educación inclusiva, el cual estará liderado por la consejera del CNE, Patricia Arregui.

Cabe señalar que durante los meses de agosto, setiembre y octubre el Consejo Nacional de Educación, con el apoyo de los gobiernos regionales y los grupos impulsores, han realizados siete encuentros macrorregionales en las sedes de Ica, Huancavelica, San Martín, Lima Metropolitana, Apurímac, Lambayeque y Moquegua con el objetivo de reunir a todo el país en el esfuerzo de construir y concertar sobre el marco estratégico que orientará la política educativa para los próximos quince años.

Desde mayo, el Consejo Nacional de Educación a través de los grupos impulsores viene recogiendo aportes para la construcción del Proyecto Educativo Nacional al 2036, a través de tres mecanismos de participación, como son la encuesta virtual que registra más de 60 mil ingresos, así como la organización de más de 40 espacios de diálogo y 847 jornadas por la educación en las que han sido parte más de 25 mil personas.