Consulta ciudadana por el Proyecto Educativo Nacional 2036 finalizó con activa participación de peruanas y peruanos
Nota Informativa
9 de noviembre de 2019 - 8:00 a. m.
El 30 de octubre culminó satisfactoriamente la consulta ciudadana por el Proyecto Educativo Nacional al 2036. Durante el tiempo que se desarrolló esta iniciativa, miles de ciudadanos, desde los 9 años hasta los adultos mayores, contribuyeron con sus sueños y compromisos para la construcción de una política multisectorial que tendrá como vigencia 15 años.
La consulta ciudadana buscó los aportes de todos los peruanos, especialmente de las personas con discapacidad o de pueblos originarios. Para ello, se desarrollaron actividades descentralizadas a través de tres mecanismos de participación: las jornadas por la educación, los espacios de diálogo y la encuesta virtual. Asimismo, como parte de este proceso de diálogo y con el apoyo de los Grupos Impulsores, se realizaron siete encuentros macrorregionales con la participación de diversos actores sociales y del Estado.
Más de 25 mil personas asistieron a las 847 jornadas por la educación, promovidas en todas las regiones para la participación de estudiantes, docentes, padres y madres de familia, personas de diferentes grupos étnicos y con condición de discapacidad. Las jornadas por la educación tuvieron como función congregar a ciudadanos, por grupo de edades, para que reflexionen y propongan mejoras en la educación del país y así aporten a la formulación del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
Asimismo, la encuesta virtual reportó 220,259 respuestas de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores sobre sus necesidades educativas, sueños y compromisos. A través de la web www.todossomoseducadores.pe, los ciudadanos contestaron a tres preguntas:
1. El Proyecto Educativo Nacional se centra en las personas y sus necesidades educativas a lo largo de la vida. Elige uno o más grupo de edad de tu interés y señala sus principales necesidades.
2. Pensando en el país que quisiéramos al 2036, ¿cómo debería ser la educación peruana? Comparte tu sueño.
3. ¿Cuál es tu compromiso personal para hacer realidad tu sueño por la educación del país al 2036?
2. Pensando en el país que quisiéramos al 2036, ¿cómo debería ser la educación peruana? Comparte tu sueño.
3. ¿Cuál es tu compromiso personal para hacer realidad tu sueño por la educación del país al 2036?
Por su parte, los 49 espacios de diálogos convocaron a más de 500 expertos de todo el país para recoger sus opiniones sobre diferentes temas como: la escuela del futuro, los retos de la docencia, la educación técnica, el financiamiento de la educación, la educación inclusiva, la gobernanza del sistema educativo, la educación intercultural, la educación de adultos y de adultos mayores.
El proceso de formulación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 continúa con el Encuentro Nacional de Educación que se realizará el 19 y 20 de noviembre con la participación de más de 500 personas de todas las regiones del Perú. Cabe señalar que el Proyecto Educativo Nacional es el marco estratégico que orienta las políticas educativas construidas en conjunto entre el Estado y la sociedad a través del diálogo nacional, el consenso y la concertación política, con la finalidad de garantizar su continuidad.