18 sectores del Ejecutivo aportan al Proyecto Educativo Nacional al 2036
Nota Informativa
20 de enero de 2020 - 9:03 a. m.
El Consejo Nacional de Educación (CNE), en coordinación con el Ministerio de Educación, inició esta semana diferentes reuniones de trabajo con los sectores del Ejecutivo para recibir sus aportes al Proyecto Educativo Nacional al 2036, documento que se encuentra en su etapa final de elaboración y que será el marco estratégico de las decisiones que conducirán el desarrollo de la política pública en educación.
A esta primera reunión, asistieron las ministras de Educación, Flor Pablo; de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna; y de la Mujer, Gloria Montenegro, quienes realizaron comentarios a este documento multisectorial centrado en las personas y sus aprendizajes a lo largo de la vida; y que reafirma a la educación como un derecho humano fundamental y habilitador de otros derechos.
El presidente de Consejo Nacional de Educación, César Guadalupe, encabezó la reunión que contó también con la presencia de las viceministras de Gestión Pedagógica del Minedu, Patricia Andrade; el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Víctor Rocoba; el viceministro de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo, Javier Palacios; el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Gustavo Rosell; y las viceministras de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldabe y de la Mujer, Carolina Garcés.
Asimismo, acudieron la directora de Investigación y Planificación Museológica del Ministerio de Cultura, Carla Di Franco; el director de Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis, Román Ramos; el director general de Políticas Estratégicas del Midis; Rodrigo Salcedo; la directora de Educación y Ciudadanía Ambiental del Ministerio de Ambiente, Silvia Mori; el director Ejecutivo de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, Alexandro Saco. Además de la directora general de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, María del Carmen Santiago; y su director de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes, Godofredo Huertas.
César Guadalupe manifestó que el PEN al 2036 permitirá habilitar acciones estratégicas para alcanzar la visión y contribuir a lograr sus cuatro propósitos: vida ciudadana, inclusión y equidad, bienestar socioemocional y productividad, prosperidad y sostenibilidad. Mencionó que esta política multisectorial debe reflejarse en la planificación de mediano y largo plazo del resto de sectores y que se elaborará un documento adicional de prioridades para el primer quinquenio. Finalmente, se refirió al trabajo de construcción desarrollado el año pasado a través de la consulta nacional “Todos somos educadores”, en la cual aportaron más de 200 mil ciudadanos y ciudadanas en tres mecanismos de participación y siete encuentros macrorregionales.
Mañana, 21 de enero, el CNE se reunirá con los ministerios de Energía y Minas, Transporte y Comunicaciones, Agricultura y Riego, Producción, Comercio Exterior y Turismo y Vivienda, Construcción y Saneamiento. Asimismo, el jueves 24 asistirán los representantes del Consejo de Ministros, de Economía y Finanzas, de Justicia y Derecho Humanos, de Defensa y de Relaciones Exteriores.