Mesa de Desarrollo Docente reúne estrategias innovadoras para los docentes del país
Nota Informativa
26 de abril de 2020 - 8:00 a. m.
La inmovilización social decretada por el Gobierno ha generado una serie de acciones de prevención y mitigación de parte de diferentes sectores. Por ejemplo, el Ministerio de Educación, con experiencias como Aprendo en Casa, está permitiendo continuar con los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes, ahora en un entorno diferente al de las aulas.
En estos últimos meses, los maestros y maestras han pasado a ser parte de un mundo de aprendizaje virtual, que los llevó a prepararse en tiempo récord para este nuevo desafío. No obstante, en el país se han impulsado interesantes propuestas de cooperación docente, que pueden aportar a la situación actual, y que pudimos conocer en de la última reunión de la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente.
Una iniciativa destacada es “Ser Maestro”, que tiene como objetivo acercar a los profesores para promover la solidaridad entre ellos. La idea es que los docentes, denominados innovadores, se comprometan a través de una red de voluntariado a acompañar e identificar buenas prácticas de otros profesores. Con ello, los maestros rurales son ayudados a expresar sus sentimientos y difundir sus experiencias, logros y hallazgos. Para conocer más sobre esta innovación, este es el enlace:
“De profe a profe”, es una iniciativa de intercambio de experiencias donde intervienen exclusivamente maestros para compartir con otros de sus colegas. En las redes sociales, docentes de diversas zonas urbanas y rurales vienen consolidando un movimiento pedagógico de intercambio real sobre temas como: la estrategia del Minedu, su rol orientador y como complementarlo, el desarrollo de habilidades de contención socioemocional y acceso a la información oportuna y pertinente.
Brindar herramientas y asesoría virtual a docentes que emprenden proyectos de aprendizajes innovadores, con prioridad a quienes laboran en las zonas rurales. La temática central es, el desarrollo de competencias de sus estudiantes o estrategias que abordan el enfoque por competencias. En la red participan innovadores de Perú, Colombia, Argentina, Chile, República Dominicana, Uruguay, Brasil, México y Bolivia.
Otra innovación que se viene ejecutando en este contexto de emergencia es la Red de Docentes Innovadores, liderada por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep) con 12 835 docentes de todo el país. En este espacio online, los y las docentes encontrarán un foro de diálogo, un mapa de innovaciones, acceso a programas formativos, un registro de iniciativas pedagógicas, y asesorías a través de moderadores.
La Derrama Magisterial presentó sus principales actividades en favor de los docentes como: Desarrollo de eventos de capacitación virtual dirigido a docentes de todo el país, con 35 mil participantes. También se destacó los eventos: Congreso Pedagógico Internacional José Antonio Encinas y Las Conferencias Pedagógicas Descentralizadas, con expositores nacionales e internacionales.
En esta reunión de la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente, se concluyó que el momento actual que estamos viviendo nos interpela a todos. Nos obliga a repensar, reaprender y replantear los sentidos de la educación, de la escuela, del currículo, de las clases, del rol del maestro, de las familias y de la sociedad en materia de educación.
La sesión fue liderada por el consejero Jorge Jaime, con la participación de los representantes de instituciones que forman la Mesa: Minedu, Edugestores, Foro Latinoamericano, UPCH, Foro Educativo, Fondep, Enseña Perú, Salgalú Comunicaciones, Unesco, y más de 50 representantes.