Madre de Dios: Proyecto Educativo Nacional al 2036 fue presentado al Gobierno Regional

Nota Informativa

20 de agosto de 2020 - 8:00 a. m.

El miércoles 19 de agosto, el Consejo Nacional de Educación (CNE) presentó a las autoridades de la región Madre de Dios el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, con el fin de generar compromisos en, autoridades regionales, docentes y grupos impulsores para su implementación en cada localidad de la región.

Esta presentación del PEN al 2036 ante las autoridades de la región Madre se realizó a través de una reunión virtual, de la que estuvo a cargo el consejero del CNE, Dante Córdova. Asimismo, participaron la secretaria técnica del CNE, María Luisa Benavides; las integrantes del equipo técnico, Diana Prudencio y Juana Sono; y la coordinadora macrorregional Lizeth Salas.

En representación del gobierno regional de Madre de Dios, participaron el gobernador regional, Luis Hidalgo; el director regional de Educación, Carlos Carrasco; el gerente general, Adolfo Clement; el director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Marlon Luque; la gerente regional de Desarrollo Social, María Cano; el director regional de Trabajo, Carlos Béjar; y Ovidio Vega, de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente.

A su turno, el consejero Dante Córdova destacó la importancia de atender la educación intercultural en Madre de Dios, con una visión clara de la realidad nacional, a través de capacitaciones docentes en comunidades nativas. Sobre la carencia de conectividad en la región, señaló que el Estado debe plantear una política de comunicaciones para que haya un mayor desarrollo de la tecnología; y recordó que el PEN al 2036 cuenta con orientaciones estratégicas para atender esta problemática.

En el proceso de elaboración del PEN al 2036, se recogieron las propuestas de decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas de todo el país, a puertas del Bicentenario de la República. Este documento servirá como marco estratégico para orientar el desarrollo de la educación a nivel nacional, regional y local por parte de todas las entidades del sector público, el sector privado y la ciudadanía.

El PEN al 2036 plantea, en su visión, que todas las personas, luego de experiencias de aprendizaje a lo largo de sus vidas puedan construir sus proyectos individuales y colectivos. Ello debe darse en una sociedad democrática, equitativa e inclusiva, en la que haya una convivencia intergeneracional e intercultural y respeto por la diversidad y el medio ambiente.

El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 29 de julio por el Poder Ejecutivo, y presentado oficialmente el 30 del mismo mes a través de sus canales en las redes sociales. Se encuentra disponible para su lectura y difusión en .www.cne.gob.pe