Proyecto Educativo Nacional al 2036 fue presentado a autoridades de Lima Metropolitana
Nota Informativa
26 de agosto de 2020 - 8:00 a. m.
El jueves 27 de agosto, el Consejo Nacional de Educación (CNE) presentó ante la Gerencia de Educación y Deporte de la Municipalidad de Lima Metropolitana el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, con el fin de generar compromisos para su implementación.
Esta presentación del PEN al 2036 ante las autoridades de la Gerencia de Educación y Deporte de Lima Metropolitana, se realizó a través de una reunión virtual, la que estuvo a cargo del consejero del CNE, Mario Rivera. Asimismo, participaron la secretaria técnica del CNE, María Luisa Benavides; la integrante del equipo técnico, Juana Sono; y el coordinador macrorregional Eduardo Sáenz.
Representando a la Gerencia de Educación y Deporte de la Municipalidad de Lima Metropolitana, estuvieron presentes Christopher Zecevich, subgerente de Educación; así como, los jefes y coordinadores de los diferentes programas del municipio, entre ellos, Renata Teodori de Proyectos Educativos; Pedro Gonzales del programa Maestro Influencer; Mariel Villanueva del programa Comunidad de Aprendizaje; Silvia Mindreau de Supérate Lima; Kelly Mauricio de Escuela Siglo XXI; Celeste Asurza de Lima Lee y Roberto Orihuela de articulación con gobiernos locales.
Durante la exposición, realizada por el consejero Mario Rivera, se indicó que las reuniones de presentación a las autoridades nacionales, regionales y locales tienen como objetivo lograr que las instituciones hagan suyo el PEN al 2036, y así se inicie un proceso de diálogo que nos lleve como país a poner en práctica los propósitos y orientaciones de este marco estratégico. “El trabajo de difusión es muy importante pero también necesitamos sumar esfuerzos para que esto se vuelva realidad. El Proyecto Educativo Nacional busca un resultado a nivel de todo el país”, explicó Rivera.
Por su parte, desde la Municipalidad de Lima se comprometieron con la difusión e implementación del PEN al 2036, a través de varias actividades que involucren a los diferentes programas educativos y que se irán realizando durante el año, con el fin de que las autoridades y la comunidad de Lima Metropolitana conozca y se involucre con los cuatro propósitos de este marco estratégico. Indicaron también que el PEN al 2036 servirá de guía para elaborar los diferentes instrumentos de gestión educativa de la Comuna, rescatando aspectos como la centralidad de las personas y sus aprendizajes a lo largo de la vida. Finalmente solicitaron al CNE la elaboración de lineamientos para que las instituciones, como las municipalidades, sepan por dónde comenzar a implementar el PEN al 2036.
En el proceso de elaboración del PEN al 2036, se recogieron las propuestas de decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas de todo el país, a puertas del Bicentenario de la República. Este documento servirá como marco estratégico para orientar el desarrollo de la educación a nivel nacional, regional y local por parte de todas las entidades del sector público, el sector privado y la ciudadanía.
El PEN al 2036 plantea, en su visión, que todas las personas, luego de experiencias de aprendizaje a lo largo de sus vidas puedan construir sus proyectos individuales y colectivos. Ello debe darse en una sociedad democrática, equitativa e inclusiva, en la que haya una convivencia intergeneracional e intercultural y respeto por la diversidad y el medio ambiente.
El PEN al 2036 fue aprobado por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N° 009-2020-MINEDU, y presentado oficialmente el 30 de julio a través de sus canales en las redes sociales. Se encuentra disponible para su lectura y difusión en .www.cne.gob.pe