PEN al 2036 necesita del impulso del Estado y de la sociedad civil para tener una mejor educación
Nota Informativa
31 de agosto de 2020 - 9:00 a. m.
El lunes 31 de agosto, la Derrama Magisterial dio a conocer el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, documento que es el marco estratégico de la educación peruana para los próximos 15 años, con lo que traza el rumbo de la educación en el Perú en el mediano y largo plazo; y que desarrolla la Política de Estado XII del Acuerdo Nacional.
El conversatorio denominado “Proyecto Educativo Nacional al 2036: Una mirada para el presente y futuro de la educación peruana”, fue organizado por la Derrama Magisterial, participó el presidente del CNE, César Guadalupe, quien destacó que el PEN al 2036 es un documento que expresa expectativas, visiones e intenciones de lo que debe ser la educación en el Perú.
Guadalupe agregó que el PEN al 2036 propone principios y valores para la educación, la que debe ser entendida como un derecho fundamental, por lo que su enfoque y su accionar debe estar concebido en las necesidades de las personas y no en lo que dicen los expertos.
En ese sentido, resaltó que el PEN al 2036 plantea el fortalecimiento de las escuelas públicas, tanto en su autonomía como en el financiamiento que reciben de parte del Estado. Guadalupe sostuvo que esto no limita a los gobiernos elegidos legítimamente a tomar sus propias decisiones en el plano educativo, sino que el PEN marca una ruta y un derrotero a seguir.
Guadalupe indicó que el PEN al 2036 ayudará a las maestras y maestros a ser mejores educadores, e hizo una invitación a los participantes a leerlo y discutirlo en sus espacios dentro de la comunidad educativa.
Además de Guadalupe, participaron Luis Espinoza, presidente de la Derrama Magisterial; Ricardo Cuenca, del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Diana Revilla, decana de la Facultad de Educación de la PUCP; y Lucio Castro Chipana, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep).
El PEN al 2036, fue aprobado el pasado 28 de julio por el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N°009- 2020 - MINEDU, y presentado a la ciudadanía de todo el país, por el CNE el 30 del mismo mes, a través de sus canales en las redes sociales. Se encuentra disponible para su lectura y difusión en www.cne.gob.pe